De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ingreso del frente frío número 7 dejará diversos efectos en territorio mexicano.
¿Cuáles serán los efectos del frente frío en México?
El sistema frontal se aproximará e ingresará sobre el noroeste del país y en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, generarán fuertes rachas de viento y descenso de temperaturas en dicha región, así como intervalos de chubascos en Baja California; y lluvias aisladas en zonas de Sonora.
Mientras que un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro de la República Mexicana, así como el ingreso de aire húmedo proveniente del océano Pacífico y golfo de México, además de inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla; puntuales fuertes en Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo y Tamaulipas; intervalos de chubascos en Morelos, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa; además de lluvias aisladas en zonas de Tlaxcala, Ciudad de México, Guanajuato y Coahuila.
¿El frente frío 7 dejará efectos en Veracruz?
De acuerdo con el pronóstico, no se tendrían efectos directos del frente frío 7 en Veracruz; sin embargo, canales de baja presión sobre el occidente del golfo de México, el sureste mexicano y la península de Yucatán, en interacción con una circulación ciclónica en niveles altos que desplazará sobre el sur de dicho golfo y con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el Pacífico Sur Mexicano, originarán lluvias puntuales intensas en Chiapas; puntuales muy fuertes en Tabasco, Veracruz y Oaxaca; y puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Alertan por presunta carne contaminada en Poza Rica: Esto sabemos