En el Océano Pacífico se encuentra la tormenta tropical Flossie que, de acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), podría convertirse en huracán en las próximas horas, por lo que se deben tomar las precauciones debidas en las zonas de posible afectación.
Te recomendamos: VIDEO: Mujer se lanza contra auto en movimiento para evitar que le revisen el celular
¿En dónde se localiza el centro de la tormenta tropical Flossie?
El reporte de las 3 de la tarde del NHC indica que el centro de la tormenta tropical Flossie se localizó a unos 270 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, y a unos 320 kilómetros al sur sureste de Manzanillo, Colima.
Flossie presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el noroeste, a razón de 19 kilómetros por hora.
¿Cuándo se formará el huracán Flossie en el Pacífico?
De acuerdo con el pronóstico del NHC, se espera que Flossie se convierta en un huracán la noche de este lunes 30 de junio o durante el martes. Se esperan lluvias localmente fuertes a lo largo de la costa del suroeste de México.
Tropical Storm #Flossie Advisory 7: Flossie Forecast to Become a Hurricane Tonight Or Tuesday. Locally Heavy Rainfall Possible Along Coastal Southwestern Mexico. https://t.co/Oy8uoeRKme
— NHC Pacific (@NHC_Pacific) June 30, 2025
¿Qué zonas se podrían ver afectadas por Flossie?
Las bandas nubosas y el arrastre de humedad que genera Flossie mantendrán el pronóstico de lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en la costa de Guerrero; intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, la costa y el sur de Michoacán, el oeste y el sur de Jalisco y el norte y el suroeste de Oaxaca.
La #TormentaTropical #Flossie se ubica a 270 km al suroeste de Zihuatanejo, #Guerrero.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 30, 2025
Toda la información en⬇️https://t.co/vxO3hQF0cl pic.twitter.com/CsH3KRhjSJ
Habrá vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h en costas de Guerrero, Michoacán y Colima; de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Oaxaca y Jalisco, así como oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en Guerrero, Michoacán y Colima, y de 2.5 a 3.5 m de altura en Oaxaca y Chiapas.
¡Atrapado! Captan a diputado de Morena enfiestado y se negándose al alcoholímetro (+Video)