¿Podría darse una tormenta negra en Veracruz? Esto sabemos

El término de tormenta negra en Veracruz no se suele usar; sin embargo, hay características que pueden señalar a este fenómeno meteorológico.

tormenta negra
Créditos: Inteligencia Artificial|Grok
Compartir
  •   Copiar enlace

El término tormenta negra es originario de Hong Kong y es activado por lluvias superiores a 70 milímetros por hora; es importante señalar que este no se utiliza en México; sin embargo, fenómenos similares como lluvias intensas sí ocurren, especialmente en zonas costeras como Veracruz.

¿Se podría formar una tormenta negra en Veracruz?

Veracruz, con su extensa costa en el Golfo de México, está expuesto regularmente a huracanes, tormentas tropicales y frentes fríos que descargan lluvias torrenciales en lapsos breves, equiparables a lo que Hong Kong denomina “tormenta negra”.

tormenta negra
Créditos: Inteligencia Artificial|Gemini IA
tormenta negra

¿Cuáles son las afectaciones de una tormenta negra?

Las principales consecuencias que se pueden registrar por una tormenta negra:

Inundaciones repentinas: desbordamiento de drenajes y ríos que amenaza tanto zonas urbanas como rurales.

Colapso vial: arterias bloqueadas, comunidades aisladas y rescates dificultosos.

Daños estructurales: especialmente en construcciones vulnerables, cercanas a laderas o cauces inestables.

La experiencia reciente con fenómenos como los distintos huracanes y ondas tropicales que han llegado al país durante los últimos años es la prueba de que hay que estar siempre atentos ante las condiciones del clima.

Aunque no se utilice esa etiqueta, Veracruz enfrenta riesgos reales de precipitaciones extremas.

Emiten aviso especial por lluvias en Veracruz así estará el clima los siguientes días

Créditos: TV Azteca Veracruz
[VIDEO] Los expertos dieron a conocer que hay aviso especial por lluvias en el estado de Veracruz. Consulta el pronóstico del clima.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×