Poza Rica: respuesta tardía de salud y rescate tras la inundación

Autoridades de Poza Rica dejaron entrever la nula capacidad para atender devastaciones climatológicas como la ocurrida el pasado 10 de octubre.

Poza Rica: respuesta tardía de salud y rescate tras la inundación
Poza Rica: respuesta tardía de salud y rescate tras la inundación|Créditos: Kiryat Alatriste
Compartir nota

La inundación provocada por el desbordamiento del río Cazones en Poza Rica, dejó en evidencia una lenta reacción de los servicios de salud y rescate en Veracruz.

A pesar de que Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una alerta alrededor de las 16:00 horas del 9 de octubre de 2025, la movilización formal de refugios y brigadas ocurrió recién cerca de las 23:00 horas, lo que implica un lapso de aproximadamente siete horas antes de que se instara a la población a evacuar.

Las labores de atención comenzaron con retraso. Reportes oficiales de la Secretaría de Gobierno de Veracruz indican que las brigadas médicas, albergues temporales y unidades móviles de salud se activaron hasta el 11 de octubre, dos días después del desastre inicial. Mientras tanto cientos de viviendas permanecieron inundadas, la población quedó incomunicada y los servicios básicos colapsaron.

La Coordinación Nacional de Protección Civil en su más reciente informe destacó que hubo al menos 40 municipios afectados por las inundaciones al norte de Veracruz.

Según datos preliminares de las autoridades locales de Álamo Temapache, hubo daños en 66 comunidades, 48 colonias y cerca de 10 hogares por la entrada de agua y lodo tras el desbordamiento del río Pantepec. En Poza Rica, según Protección Civil, el afluente Cazones superó los cuatro metros por arriba de su nivel de desbordamiento.

La falta de medidas preventivas por parte del gobierno que encabeza Rocío Nahle García, agravó la tragedia. Aunque las alertas sobre lluvias intensas y desbordamientos de ríos fueron difundidas desde el siete y ocho de octubre a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, la población señala que las autoridades estatales sólo emitieron recomendaciones vagas y la alarma de evacuación no fue activada a tiempo.

La señora Dora Alicia, originaria de Poza Rica, asegura que personal de Protección Civil “anduvieron avisando a las 11:30 - 12:00 de la noche en la colonia Morelos, La Granja, abajo del río, pero en la colonia Palma Sola para nada nos pasaron a gritar con el perifonero y nada por el estilo”.

El retraso en la movilización tiene consecuencias directas en la salud pública. La acumulación de agua, lodo y residuos generó riesgo de enfermedades, según la Cruz  Roja Mexicana y otros organismos humanitarios. En este contexto, la tardanza en la llegada de apoyo médico - logístico agrava la vulnerabilidad de las comunidades más golpeadas.

¡Como de película! Roban joyas de Napoleón Bonaparte en Museo del Louvre; esto se sabe

Contenido Relacionado