La falta de mantenimiento en la Ciudad Industrial Bruno Pagliai, en Veracruz, ha generado molestia y preocupación entre empresarios y transportistas, quienes cuestionan el uso de los recursos públicos, particularmente del llamado Fondo del Futuro, creado para detonar infraestructura y desarrollo en la zona conurbada.
Calles colapsadas, luminarias inservibles, drenajes deteriorados y falta de mantenimiento general son visibles en esta zona que alberga a más de 200 empresas. Ante ello, representantes empresariales han solicitado de manera formal una revisión al uso del Fondo del Futuro, creado con recursos públicos para detonar infraestructura en la zona metropolitana de Veracruz–Boca del Río.
Te recomendamos:Veracruz entre los cinco estados con más víctimas de desaparición
En una carta fechada el 15 de julio de 2025 y dirigida a la gobernadora del estado, los empresarios reclaman la falta de transparencia en la aplicación del fondo y piden acceso a la información pública sobre su distribución.
“No pedimos más que transparencia, que se nos permita ayudar”, señala el documento firmado por Sania Arellano, presidenta del Consejo Directivo de dicha ciudad industrial.
En esa misma carta, los empresarios aseguran que la información financiera que actualmente se publica carece de desglose específico, sin detallar rubros, proyectos ni montos destinados particularmente a la zona industrial.
Además, revelan que existía la intención de realizar una auditoría interna para esclarecer el uso de los recursos, la cual había sido autorizada en principio por la Corporación de Desarrollo de la Ciudad Industrial (CDCOT). Sin embargo, dicha revisión fue pospuesta sin explicación clara, lo que ha generado aún más incertidumbre y desconfianza.

“Lo que se vive en la Ciudad Industrial Bruno Pagliai es abandono institucional. Y lo peor es que no hay transparencia. No sabemos en qué se está utilizando el Fondo del Futuro”, señala el documento.
Los empresarios aseguran que han insistido desde hace años en la necesidad de rehabilitar esta zona. Sin embargo, sostienen que no han recibido respuestas claras por parte de las autoridades estatales.
“Se ha hablado de inversiones, pero no hay evidencia tangible en el parque industrial. El deterioro es visible y afecta no solo a las empresas, sino también a los trabajadores y proveedores que transitan todos los días por aquí”, añade el documento.
A esta voz se suman transportistas que diariamente recorren la zona. Uno de ellos, Pablo Hernández, conductor de tráiler, describe así el panorama:

“Mira, la verdad, está pésimo. Ahí se ve. Está todo muy feo aquí. ¿Te comparas con otras ciudades? No, no, no. Querétaro o Reynosa, no. ¿No se compara? No, no, no, no. Está muy, muy abandonado. Las calles, todo está muy mal. Muy mal”.
El deterioro de la zona no solo afecta la movilidad y la seguridad vial, sino que también incrementa los costos logísticos y deteriora la competitividad del sector productivo en Veracruz.
Los empresarios insisten en que, si no se atiende con urgencia la situación del parque industrial, se corre el riesgo de perder inversiones y empleos, afectando directamente la economía regional.
Comienza la afluencia de turistas a las playas de Veracruz: ¿Esto significan las banderas?