En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, colectivos en Veracruz exigieron visibilizar la crisis humanitaria que enfrenta la entidad y señalaron que las autoridades del estado no garantizan seguridad a los ciudadanos.
Lidia Lara, representante del Colectivo Justicia y Dignidad de Veracruz, aseguró que esta fecha es un recordatorio doloroso para miles de familias que no pueden salir con confianza a las calles.
La activista explicó que antes la sociedad solía criminalizar a las víctimas bajo la idea de que “sólo a los malos se llevaban” o que los secuestros estaban ligados únicamente a personas con recursos. Sin embargo, hoy la percepción es distinta.
Desconfianza en las autoridades
Lidia Lara también cuestionó la falta de preparación y sensibilidad de instituciones como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. De acuerdo con la representante, durante 2025 han documentado 10 casos recientes de desaparición en Veracruz.
Las autoridades estatales reconocen que en Veracruz existen cerca de 7 mil personas desaparecidas en los últimos 19 años, cifra que coincide con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el cual reporta 6 mil 988 casos acumulados hasta agosto de 2025. Sin embargo colectivos aseguran que el número real podría superar los 12 mil desaparecidos, ya que muchas familias no denuncian por miedo o desconfianza en las instituciones.
Veracruz se mantiene entre los estados con mayor número de personas desaparecidas en el país. Para los colectivos el mensaje central en este 30 de agosto es claro: en la entidad nadie está seguro mientras la violencia y la impunidad sigan marcando la vida cotidiana. Por ello exigieron resultados a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal que permitan devolver la confianza a los ciudadanos.
¡Qué astuto! Oso aparece en construcción y roba la comida de los trabajadores