Colectivos de desaparecidos en Veracruz señalan al estado de no proteger a la ciudadanía
La desaparición en Veracruz continúa siendo un problema latente para el estado, hecho que ha sido visibilizado por colectivos.
Colectivos de búsqueda de personas aseguran que la falta de acciones por parte de las autoridades estatales hace que nadie esté exento de ser víctima de desaparición en Veracruz.
No hay garantías de seguridad
En el marco del Día Internacional de las víctimas de desaparición forzada, colectivos en Veracruz exigieron visibilizar la crisis humanitaria que enfrenta la entidad y señalaron que las autoridades del estado no garantizan seguridad a los ciudadanos para que puedan salir con confianza a las calles.
“La ola de violencia ya nos rebasó, lamentablemente nadie se siente seguro de salir a la calle porque no sabemos si vamos a regresar”.
La activista explicó que antes la sociedad solía criminalizar a las víctimas, pero hoy la percepción es distinta.
“Salías a la calle creyendo que sólo a los malos se llevaban, o a los ricos secuestraban, o las mujeres que andaban provocando se las llevaban, hoy sabemos que no es así, las familias que tenemos muchos años buscando hemos demostrado que no ha sido así, que cualquier persona que salga a la calle se la pueden llevar”.
Las autoridades estatales reconocen que en Veracruz existen cerca de 7 mil personas desaparecidas en los últimos 19 años, cifra que coincide con el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas (rnpdno), el cual reporta 6 mil 988 casos acumulados hasta agosto de 2025.
Sin embargo, colectivos como Justicia y Dignidad aseguran que la cifra real podría superar los 12 mil desaparecidos, ya que muchas familias no denuncian por miedo o desconfianza en las instituciones.
“Hay muchas familias que no denuncian, que no buscan a sus familiares, por miedo, por temor”.
Lidia Lara también cuestionó la falta de preparación y sensibilidad de dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado que dirige Alfonso Reyes Garcés.
“Yo creo que son muy pocas las familias que confían en las autoridades estatales, por lo mismo que te comento, que vienen de una misma dependencia sólo cambian el uniforme y el nombre, no hay un cambio en sus integrantes, no hay de verdad que los capaciten que los sensibilicen”.
De acuerdo con la representante, durante 2025 el colectivo Justicia y Dignidad ha documentado 10 nuevos casos de desaparición en Veracruz.
Exigen acciones a SSP Veracruz
Con estas cifras, Veracruz se mantiene entre los estados con mayor número de personas desaparecidas en el país. Para los colectivos el mensaje central en este 30 de agosto es claro: en la entidad nadie está seguro mientras la violencia y la impunidad sigan marcando la vida cotidiana. Por ello exigieron resultados a Alfonso Reyes Garcés, secretario de Seguridad Pública del Estado, que permitan devolver la confianza a los ciudadanos.
“Es un dolor": Hija de María Elena Ferral, periodista veracruzana asesinada, revela liberación implicado en el caso