Desde el inicio, a decir de los empresarios veracruzanos, ya se veía que la rehabilitación del Centro Histórico era una obra sin planeación.
Al respecto, Sergio Lois Heredia, hotelero, señaló: “La problemática que ya esperáramos que surgiera de la obra fue que cuando cerraron muchas calles, muchos negocios se vieron afectados en sus ventas”.
El problema, expresan los comerciantes, se complicó aún más por los negocios y habitantes cuando empezaron a romper las banquetas y las líneas de energía eléctrica, telefonía e internet se vieron afectadas.
Sergio Lois agregó: “Curiosamente tendríamos que ver con dictámenes técnicos ver que sucedió, pero curiosamente se empezaron a agravar más a partir que iniciaron las obras”.
Y es que el Centro Histórico, uno de los principales atractivos de la ciudad de Veracruz, se volvió sombrío, lo que también causó pérdidas, según expresaron los afectados.
Al respecto, el comerciante Alejandro Ruiz, comentó: “El comercio en general tiene sus propios retos, pero si tienes este elemento básico que es la energía eléctrica con tanto problema se complica mucho más”.
A su vez, la falta de alumbrado público agudizó un problema que dicen los vecinos, es grave, la inseguridad.
Pero lo más grave, dicen, es que la policía municipal que dirige José Zeferino Huerta Sánchez no reacciona frente a la delincuencia.
El comerciante Alejandro Ruiz señaló: “Te voy a decir que casi diario y voy a hacer amable, un día sí y uno no hay un incidente delictivo”.
La poca movilidad, la falta de alumbrado y la inseguridad han causado el cierre de algunos negocios, según expresan los comerciantes. En otros como restaurantes, hubo recorte de la plantilla laboral, 10 trabajadores tuvieron que ser despedidos, y hay negocios que han contabilizado hasta 30 mil pesos en pérdidas por esta falta de planeación de la obra magna de la alcaldesa, Patricia Lobeira.
VIDEO|Autoridades revelan causa de muerte de “Medio Metro”; ¿Qué fue exactamente?