La parálisis en la inversión pública, la creciente incertidumbre jurídica y la total falta de respuesta institucional por parte de la Secretaría de Finanzas del Estado de Veracruz, han agudizado la crisis que enfrentan decenas de empresarios locales.
A casi un año de la nueva administración estatal, representantes del sector productivo acusan que no existe voluntad por parte del Secretario de Finanzas y Planeación, Miguel Reyes Hernández, para atender los compromisos pendientes con el gremio empresarial.
La Asociación Empresas S.O.S., que agrupa a más de un centenar de compañías proveedoras de servicios, insumos y obra pública, ha reiterado su reclamo por el incumplimiento de pagos institucionales que datan de gobiernos anteriores. El adeudo acumulado ha superado los 400 millones de pesos y aunque algunas cantidades mínimas fueron cubiertas en el sexenio pasado, la gran mayoría continúa sin recibir lo que legalmente se les debe.
Según la organización, la anterior administración había prometido mecanismos de pago, incluyendo esquemas de factoraje, pero nunca se concretaron. Posteriormente la llegada de la pandemia suspendió cualquier tipo de diálogo o negociación. Desde entonces no ha habido acercamientos formales ni gestos de apertura por parte de la Secretaría de Finanzas, situación que ha agravado el panorama para empresas que durante años apostaron por el desarrollo del estado.
Además del tema de los adeudos, los empresarios también señalan prácticas recurrentes de asignación directa de contratos, en su mayoría a compañías foráneas o de reciente creación vinculadas a intereses políticos. Este modelo aseguran desplaza a las empresas veracruzanas que han demostrado capacidad, experiencia y permanencia en el mercado.
La falta de transparencia en los procesos de contratación pública sumada al silencio de las autoridades financieras, ha creado un entorno de competencia desleal que impide el crecimiento económico local.
La Asociación considera que esta deuda, lejos de ser un asunto político, representa un compromiso institucional que debe ser atendido de inmediato. Se trata de contratos debidamente formalizados, por lo que no existe justificación válida para el incumplimiento.
Empresas S.O.S. advierte que la Secretaría de Finanzas no puede seguir ignorando este tema sin poner en riesgo la recuperación económica de Veracruz ni la estabilidad de su sector empresarial.
En este contexto le piden el diseño e implementación de un plan de rescate económico para las empresas afectadas, así como el restablecimiento de un diálogo abierto y responsable que permita saldar la deuda pendiente y reactivar la participación del empresariado local en los proyectos del estado.
Calles de El Coyol en Veracruz se encuentran destrozadas; piden rehabilitarlas