Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán que fue asesinado en un ataque directo este 1 de noviembre de 2025, había pedido ayuda al gobierno federal en varias ocasiones para combatir al crimen organizado.
El edil, quien había sido blanco de varias amenazas, fue asesinado durante la Feria de las Velas, un evento en el marco del Día de Muertos, en pleno centro de Uruapan.
Su nombre se hizo conocido en México tras llevar un discurso diferente al del gobierno federal en materia de seguridad, Manzo decía: “Balazos, no abrazos”.
¿Cuál fue el último mensaje de Carlos Manzo al gobierno federal?
El pasado 8 de octubre, el alcalde Carlos Manzo se pronunció en redes sociales para señalar que los 200 elementos de seguridad federal que se encontraban en Uruapan fueron retirados sin dar explicación.
En ese sentido, apuntó que esa “decisión deja a Uruapan en estado vulnerable ante las actividades ilícitas del crimen organizado”.
Y reiteró el llamado al gobierno federal “para que no dejen solo a Uruapan en el combate de los delitos federales que le corresponde a la Federación atender”.
Apuntó que el gobierno municipal de Uruapan seguiría luchando con la policía local y con lo que tuvieran al alcance de sus posibilidades para hacer frente a la problemática de inseguridad y de violencia que hay en el país.
¿Quién era Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado?
Carlos Manzo llegó a la alcaldía de Uruapan por la vía independiente y, desde que asumió el cargo, no dudó en denunciar que su antecesor era corrupto, que algunos gobernantes de Guanajuato también y que, incluso, tenían acuerdos con el crimen organizado.
Fungió como diputado federal por el distrito 9 de 2021 a 2024.
Carlos Manzo dijo que él nunca pactaría nada con el narcotráfico y que los iba a combatir de frente, aunque reconoció que la policía del estado no era suficiente, por ello, en repetidas ocasiones pidió el apoyo del gobierno federal.
Así celebran el Día de Muertos en panteones de Veracruz (+VIDEO)













