Crisis educativa amenaza al desarrollo de Veracruz ¿Cuáles son las repercusiones?
La crisis educativa en Veracruz comienza a pasar factura, dejando repercusiones en el desarrollo económico y en el mercado laboral. Aquí te compartimos los detalles.
En Veracruz, la falta de cobertura escolar y el bajo nivel educativo comienzan a tener repercusiones directas en el desarrollo económico y en el mercado laboral.
De acuerdo con el índice de Competitividad Estatal 2025 del IMCO, el grado promedio de escolaridad en la entidad es de apenas 8.4 años, equivalente al segundo de secundaria, ubicando a Veracruz en los últimos lugares a nivel nacional.
El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Esteban Rodríguez Ortega, dijo que “la crisis educativa es una amenaza al desarrollo en Veracruz. La escolaridad baja impide a la población acceder a empleos bien pagados. si seguimos así, Veracruz enfrentará un futuro laboral crítico, sin técnicos, profesionales, especialistas.”
Los datos recogidos por Inegi son claros: Sólo el 26.5 por ciento de los jóvenes de 18 a 22 años estudian una carrera y más del 11 por ciento de quienes cursan secundaria y bachillerato abandonan sus estudios.
Además de la deserción, hay una preocupación creciente por las deficiencias de aprendizaje en las aulas.
Al respecto, la tutora Laura Tello, dijo que a “los chicos les cuesta muchísimo trabajo la comprensión lectora, la habilidad matemática. Se ha visto reflejado no sólo en índices de aprobación o reprobación, sino también en el futuro de los chicos.”
Mientras tanto, el futuro laboral de Veracruz enfrenta una posible escasez de profesionales y técnicos, si no se actúa a tiempo, el rezago educativo seguirá pasando factura.
Calles en el abandono por ayuntamiento de Veracruz; baches parecen albercas en la Valente Díaz (VIDEO)