El huracán Melissa, ahora categoría 5, comenzó originalmente su trayectoria en el Caribe como tormenta tropical. En esta etapa, su paso por Haití fue el primer punto de impacto. Durante esos días iniciales, varias personas perdieron la vida, de acuerdo con la Dirección de Protección Civil de ese país.
Primeros fallecidos tras paso del huracán Melissa
El primer caso ocurrió el miércoles, cuando la caída de un árbol provocada por los fuertes vientos alcanzó a una persona. Dos días después, el viernes, se reportaron otras dos muertes vinculadas a las condiciones meteorológicas, aunque no se detallaron las circunstancias exactas.
Te recomendamos: ¡El interior del monstruo! Así se ve el huracán Melissa por dentro | VIDEO
Las autoridades locales informaron también que 450 viviendas resultaron inundadas y al menos 10 sufrieron daños estructurales. La acumulación de agua ha elevado el riesgo de deslaves, especialmente en zonas montañosas del país.
Un fallecido y un desaparecido en República Dominicana
En la vecina República Dominicana, Melissa causó estragos el pasado fin de semana. Un adulto mayor falleció tras ser arrastrado por la corriente en Santo Domingo, la capital del país. Además, se reportó la desaparición de un adolescente de 13 años, cuyo paradero aún se desconoce.
El impacto en infraestructura ha sido severo: más de un millón de personas se encuentran sin acceso a agua potable debido a daños en los acueductos, y al menos 3,785 personas permanecen fuera de sus hogares tras evacuaciones de emergencia.
Melissa ya es huracán categoría 5
Durante el fin de semana, el sistema se intensificó rápidamente hasta convertirse en huracán categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson. Según datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Melissa mantiene vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lo que lo convierte en uno de los huracanes más poderosos registrados en la región caribeña en años recientes.
En su trayectoria actual, se espera que toque tierra en Jamaica durante la noche de este lunes 27 de octubre o en la mañana del martes. Las autoridades en la isla se preparan para lo que podría ser un impacto directo, con riesgos de marejadas ciclónicas, inundaciones catastróficas y vientos destructivos.
Miles de alumnos siguen sin ir a escuelas tras inundaciones en Veracruz; la SEV no tiene plan para recuperar clases perdidas













