En medio de una crisis que pone en riesgo la vida de más de un centenar de bebés en Veracruz, la Secretaría de Salud del estado ha optado por el silencio, así lo señalaron integrantes del grupo multisectorial en la ciudad de Orizaba.
Señalan que a pesar de las denuncias sobre el desabasto de fórmula láctea en cuatro centros ambulatorios para la prevención y atención en Sida e infecciones de transmisión sexual, la dependencia ha preferido no emitir postura, ni tomar acciones concretas.
“Bueno a ver la Secretaría, pues lo que ha comentado y que lo hemos visto más visiblemente, es que se está atravesando por una crisis económica impresionante en cuestión de salud, no”.
Los integrantes del grupo multisectorial afirman que desde hace meses atrás la dependencia tenía conocimiento de la falta de recursos en Veracruz, Coatzacoalcos, Poza Rica y Río Blanco y no actuó para evitar el problema de desabasto.
Actualmente, 101 niñas y niños de entre 0 y 2 años, dependen exclusivamente de la fórmula láctea para su alimentación.
“Los niños y las niñas nacen libres del virus por el tratamiento que recibe la madre, entonces deben alimentarse con fórmula láctea para evitar contraer el virus y al no haber esta fórmula láctea, pues les estamos poniendo en riesgo, veíamos que muchas mujeres de estas son de comunidades rurales indígenas, gente que no tiene recursos, son de muy escasos recursos”.
Te recomendamos: ALARMANTE! Súper Tormenta de 2025 podría dejar LLUVIAS INTENSAS de 72 horas seguidas en esta zona
Ante la omisión gubernamental, el grupo multisectorial y la sociedad han lanzado el llamado urgente para recaudar latas de leche en polvo cada mes.
“Que necesitamos leche 1092 latas por mes porque tenemos 101 niños y niñas en control en los capacit”.
Ha pasado un mes y con la voluntad de la ciudadanía apenas se alcanzó a cubrir la alimentación de estos menores para 30 días y durante este tiempo, el secretario de salud, Valentín Herrera Alarcón, ni la gobernadora, Rocío Nahle García han hecho algo para distribuir fórmula láctea para los hijos de madres con VIH y ya empieza a correr el mes siguiente.