En Veracruz las desapariciones ya no sorprenden y los rostros de los desparecidos ni siquiera atraen por curiosidad, de acuerdo con el colectivo “Madres Luna” de Córdoba, el delito de privación ilegal de la libertad es tan común en todo el estado que se ha comenzado a normalizar.
El colectivo busca cerca de 200 personas. Las carpetas que cargan estas mujeres son testigos de más de una década de desapariciones. Hay nombres de 2011, de 2012, de los primeros años en que comenzaron a organizarse para buscar a sus familiares. Pero también hay nombres recientes, de 2025, al menos seis casos registrados en la zona de los Tuxtlas. La línea del tiempo no tiene pausas, cada año la lista crece y revelan que el fenómeno no es cosa del pasado
Madres buscadoras siguen pistas de jóvenes desaparecidos en zona Norte y Sur de Veracruz
Ellas recorren todo el estado buscando indicios, en esta ocasión llegaron a Coatzacoalcos con la esperanza de encontrar información sobre Samuel González Rangel, desaparecido en José Azueta e Isaac Moreno Serrano, cuyo rastro se perdió en Córdoba. De acuerdo con las investigaciones en Coatzacoalcos podría haber información sobre ellos.
La presencia de las “Madres Luna” en Coatzacoalcos es apenas una de las múltiples jornadas de búsqueda que realizan en todo el territorio veracruzano. Armadas con palas, picos, binomios caninos y sobre todo determinación, recorren terrenos baldíos, lotes olvidados, carreteras y ríos porque nadie buscará mejor que ellas, aseguran.
Son casi 7 mil los desaparecidos en Veracruz desde 2011
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) Veracruz sigue entre las entidades con más reportes de desapariciones en el país. De enero de 2011 al 08 de septiembre de 2025 suman 6 mil 848 registros de desaparecidos. Sin embargo para los colectivos estas cifras no alcanzan a reflejar el drama que viven las familias.
En cada punto lo que encuentran son rastros de una crisis humanitaria que no termina: prendas, credenciales, huesos, restos que son evidencia de una violencia persistente en Veracruz. Las “Madres Luna” señalan que las estrategias de implementadas en el estado por la Secretaría de Seguridad Publica a cargo Alfonso Reyes Garcés, no han dado resultados porque la corrupción persiste en las autoridades.