Más de 137 mil docentes laboran desde educación inicial hasta nivel superior en Veracruz, de los cuales el 62 por ciento lo hace en zonas rurales según datos de la Secretaría de Educación Estatal (SEV).
La reciente contingencia meteorológica ha evidenciado la vulnerabilidad de estas comunidades y la falta de previsión por parte de las autoridades.
A pesar de las intensas lluvias, deslaves y desbordamientos de ríos, la SEV sólo canceló las clases en la zona norte, obligando a miles de maestros de otras entidades a permanecer en sus centros escolares, muchos de ellos en regiones serranas.
En Ilamatlán 51 docentes hicieron un escrito señalando que permanecen incomunicados, sin electricidad, señal telefónica ni alimentos en localidades como Amatepec, Dan Gregorio, Xoxocapa, por lo que solicitaron ayuda urgente.
En Ixhuatlán de Madero y Papantla, maestros de telesecundaria también se encuentran atrapados sin agua potable ni víveres. Tras estar incomunicados por varios días, docentes de Santa Cruz fueron rescatados vía aérea.
De igual forma ha trascendido el fallecimiento de María Guadalupe N. y su hija Alisson M., originarias de Naranjos, así como de Sonia Martínez Olivares, cuyo cuerpo fue localizado en el río Huistipán; sin embargo las autoridades estatales han mantenido total hermetismo.
Es de señalar que previo a la emergencia, la Secretaría de Protección Civil suspendió clases en 38 municipios, pero en algunos casos como Poza Rica, el aviso llegó tarde, lo que derivó en la muerte de dos estudiantes foráneos.
En la Sierra de Zongolica la falta de alertamiento oficial obligó a los Comités Municipales a decretar la suspensión de clases por cuenta propia, ante la previsión del colapso de carreteras y cerros para salvaguardar a la población, sin embargo docentes acudieron a su centro de trabajo para evitar sanciones por incumplimiento.
Los maestros denuncian que la Secretaría de Educación encabezada por Claudia Tello Espinosa y la de Protección Civil dirigida por Guadalupe Osorno Maldonado, minimizaron el fenómeno meteorológico, exponiendo a miles de alumnos y maestros.
Por su parte la gobernadora Rocío Nahle García, ha sido señalada por la falta de respuesta efectiva antes, durante y después del desastre. La comunidad educativa exige atención inmediata, rescate aéreo, víveres y una revisión profunda de los protocolos de prevención ante fenómenos naturales.
¡Imágenes fuertes! Captan a tigre intentando devorar la cabeza de un hombre (+Video)