El Puerto de Veracruz, en el top 3 de las ciudades más inseguras del estado
El puerto de Veracruz es una de las ciudades más inseguras de la entidad, causando preocupación entre sus habitantes.
La ciudad de Veracruz está considerada entre las tres más inseguras del estado. Y es que forma parte de las 91 ciudades a nivel nacional con mayor percepción, según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi correspondiente al segundo trimestre de 2025.
Desconfianza municipal
De acuerdo con el estudio, el 53 por ciento de los habitantes considera que vivir en esta ciudad es inseguro, lo que refleja un entorno marcado por la desconfianza hacia las autoridades municipales.
Cambios en los hábitos cotidianos ante el temor de que les roben
Este temor creciente ha provocado cambios en los hábitos cotidianos, pues los veracruzanos evitan llevar cosas de valor, no permiten que menores salgan solos de casa, evitan caminar de noche alrededor de su vivienda y cambiaron el hábito de ir a visitar a parientes y amigos.
Te recomendamos: Sujeto armado mata a hombre dentro de hospital de Tuxpan y lo detienen ¿Cómo ocurrió?
“Sí, claro que sí da temor. Uno ya no se siente seguro en donde tú naciste prácticamente y creciste. Al pasar de los años ves que todo es completamente diferente”.
“Está pesado salir de noche. Yo vivo aquí en el centro y ya en la noche está muerto esto. Ya no dan ganas, hasta los callejones están solos, es que está muy pesada la maña”.
Analistas advierten que percepción ciudadana refleja miedo y consecuencias económicas
Desde el análisis económico, especialistas advierten que la percepción ciudadana no sólo refleja miedo, sino también consecuencias medibles para la economía local.
“Es notorio que la inseguridad afecta a un porcentaje del producto interno bruto nacional y Veracruz no es la excepción. Derivado de la percepción de inseguridad que tiene la gente, y también de la inseguridad real que sí existe en las calles”, comentó Arturo Mattiello, economista y analista de seguridad.
Te recomendamos: Bloquean carretera Fortín-Huatusco, exigen localizar con vida a Yulissa Sánchez, desaparecida en Totutla
Además -señalan- esta relación entre economía e inseguridad es cíclica y que si no se detiene a tiempo tendrá mayores consecuencias.
“Los delitos se disparan: a menor actividad económica, mayor actividad delictiva”.
Esta percepción de inseguridad también muestra la falta de desconfianza de los ciudadanos en las autoridades municipales.
Credibilidad del 22 por ciento hacia autoridades municipales
Según la encuesta nacional de seguridad pública urbana tan sólo un 22 por ciento cree que el trabajo de José Zeferino Huerta Sánchez, comandante de la Policía Municipal de Veracruz y de la alcaldesa, Patricia Lobeira es efectivo para resolver los problemas de inseguridad.
Realizan cateo en inmueble de Cerro Azul, Veracruz; ¿Qué encontraron?