El gobierno de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje hacia México y colocó a Veracruz dentro de la lista de entidades en las que sus ciudadanos deben mantener “mayor precaución” al visitar.
De acuerdo con el boletín emitido por el Departamento de Estado, una de las razones de esta clasificación es que los servicios de emergencia en el estado pueden ser insuficientes, en especial fuera de las zonas urbanas.
Esto implica que, ante un incidente de violencia, accidente o desastre, la capacidad de respuesta de la policía, los servicios médicos o de rescate podría ser limitada. El documento señala que, en algunas regiones, los viajeros pueden experimentar retrasos en la llegada de patrullas, ambulancias o equipos de emergencia, lo que incrementa el riesgo en situaciones críticas.
Contexto reciente de inseguridad en Veracruz
La advertencia estadounidense llega en un momento marcado por una serie de hechos violentos en el estado.
Tan solo hace unas semanas se registró el asesinato de la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández Cruz quien fue secuestrada el 18 de julio en Álamo Temapache por negarse al pago de una cuota de extorsión. En un video forzado transmitió: “Con la Mafia Veracruzana no se juega…”, y su cuerpo fue hallado seis días después. La Fiscalía confirmó que murió tras ser torturada, descartando la versión inicial del gobierno que indicaba un infarto.
En Tuxpan, un motín dentro del penal cobró la vida de nueve internos tras disturbios entre reos que exigían atención humanitaria.
La violencia también alcanzó hospitales: un sicario ingresó para rematar a un taxista que había sobrevivido a un ataque anterior. En esa agresión, murió su padre, quien lo defendió.
Deficiencias en la seguridad municipal
Jeremías Zúñiga Mezano, presidente de la organización Comunidades Seguras, que busca fortalecer el vínculo entre ciudadanos y autoridades, señaló que efectivamente hay policías deficientes. Agregó que además de la falta de personal preparado, existe una carencia de protocolos efectivos para atender emergencias de manera inmediata, algo que, a su consideración, requiere atención prioritaria por parte de las autoridades estatales y federales.
Recomendaciones para viajeros
Aunque la alerta no prohíbe viajar a Veracruz, el Departamento de Estado recomienda a sus ciudadanos tomar medidas preventivas como planificar con antelación, mantenerse informados sobre las condiciones locales, evitar desplazarse de noche y contratar seguros que incluyan coberturas de evacuación médica y asistencia en casos de violencia.
Veracruz se encuentra en el mismo nivel de alerta que entidades como Puebla, Hidalgo y Oaxaca, mientras que estados como Colima, Guerrero o Michoacán permanecen en niveles más altos de riesgo.
VIDEO| Mujer fuma en pleno vuelo y causa desastre en avión; ¿Cómo ocurrió?