Falta de infraestructura hospitalaria y medicamentos preocupa a pacientes con cáncer en Veracruz

El reporte más reciente señala que el cáncer de mama, pulmón, colorrectal y de útero son de los más frecuentes en mujeres, mientras que en hombres son los de pulmón, próstata, colorrectal y páncreas.

Medicamento contra el cancer registran desabasto en Veracruz.
Misael Olmedo Sifuentes
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Veracruz es la entidad número 20 en fallecimientos por cáncer según datos reportados por la Secretaría de Salud Estatal, una cifra que podría aumentar ante las deficiencias en atención médica que pacientes dicen enfrentar actualmente.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tiene el índice de mortalidad por tumores malignos más altos junto con la Ciudad de México, Sonora, Colima, Morelos y Chihuahua con tasas de 76.39 a 95.96 defunciones por cada 100 mil habitantes.

El reporte más reciente sobre cáncer por parte del INEGI señala que el de mama, pulmón, colorrectal y de útero son de los más frecuentes en mujeres, mientras que en hombres, pulmón, próstata, colorrectal y páncreas.

Te recomendamos: Alertan de PERSONAS FALSAS pidiendo dinero para niños con cáncer en VERACRUZ

En 2024, el Centro de Cancerología de Xalapa atendió a 60 mil pacientes prevalentes y 2,600 incidentes según la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER). El 75 por ciento fueron mujeres y el 25 restante, hombres. Los grupos de edad más afectados van de 30 a 49 años, así como adultos mayores de 60 años.

Asociaciones Civiles señalan que en zonas con mayor industria petrolera se registran los porcentajes más altos como son Poza Rica, Tuxpan, Álamo, Chicontepec y de la región del sur Acayucan, Las Choapas, Coatzacoalcos, Minatitlán.

Quienes padecen esta enfermedad se dicen preocupados por el desabasto de medicamentos como el Anastrosol, cuyo precio supera los 4 mil pesos y el Capacitabine que oscila los 14 mil pesos.

Pero la falta de infraestructura hospitalaria también genera preocupación. En ciudades como Poza Rica no se cuenta con un nosocomio público equipado para los tratamientos de quimioterapias, obligando a los pacientes a esperar a ser canalizados al Centro Estatal de Cancerología en Xalapa.

Te recomendamos: Día contra el cáncer de ovario: ¿Cómo detectarlo a tiempo?

Apenas el nueve de junio se había informado la compra de fármacos para los próximos tres meses, pero a días de concluir julio, la situación continúa sin solución de parte de las autoridades de la Secretaría de Salud Estatal para los pacientes que consideran urgente los medicamentos para el acceso a sus tratamientos.

Noticias Sinaloa del 24 de julio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Sinaloa del 24 de julio 2025, de la mano de Hugo Arroyo.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×