Feminicidas en Veracruz pueden huir o seguir con sus vidas; la impunidad lidera

La representante del colectivo Colmena Verde, asegura que la detención del feminicidad de Claudia Alondra, es sólo una excepción de la larga lista de agresores que siguen en libertad.

feminicidas
Créditos: Inteligencia Artificial|Grok
Compartir
  •   Copiar enlace

En Veracruz, la violencia feminicida no solo cobra vidas, también deja un rastro de impunidad. A ocho años del feminicidio de Claudia Alondra, ocurrido en 2017, el principal señalado, Gustavo “N”, fue detenido apenas este 2025 en un concierto en Boca del Río. Durante todo ese tiempo, el acusado permaneció prófugo.

Para el colectivo Colmena Verde, que ha documentado casos desde 2017, esta detención representa apenas una excepción dentro de una larga lista de agresores que continúan en libertad. “Pues justamente eso se asume, que ellos están prófugos y pueden huir del estado o seguir haciendo su vida, como ocurrió en esta ocasión”, señala Nancy Torres, representante del colectivo.

Colmena Verde ha dado seguimiento puntual a seis casos de feminicidio en Veracruz. En entrevista, Torres confirma que solo en dos de esos seis casos hay detenidos:

“De los casos que nosotros les damos seguimiento son seis, pero pueden ver las cifras oficiales basándose en los medios de comunicación de los feminicidios que se han realizado en el estado de Veracruz”. Explica Nancy Torres de Colmena Verde.

Te recomendamos:¡Precaución! Cierre por accidente en autopista Ent. La Tinaja-Cosoleacaque

El problema de fondo, según diversos informes, es la persistente impunidad en los delitos contra las mujeres. De acuerdo con el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres) de la Universidad Veracruzana, tan solo en lo que va de 2025 se han registrado 30 feminicidios en la entidad.

El caso de Claudia Alondra no es el único en el que el agresor pasa años sin ser ubicado. Otros feminicidios de alto impacto, como el de Montserrat Bendimes en 2021, también han estado marcados por periodos prolongados sin detenciones inmediatas.

De acuerdo con el Segundo Informe Trimestral 2024 de la FGE Veracruz, entre 2019 y 2023 se abrieron 300 carpetas de investigación por feminicidio. En ese mismo periodo, solo 27 concluyeron en sentencia condenatoria.

Esto representa apenas el 9% del total. Es decir, aproximadamente el 91 % de los casos permanecen sin sentencia (ya sea por falta de detenidos, procesos inconclusos, o investigaciones sin resultados).

Este dato coincide con el reporte de organizaciones como Impunidad Cero, que ubican a Veracruz con niveles de impunidad superiores al 90% en delitos graves, incluyendo feminicidio, atribuibles a errores de integración en las carpetas, ausencia de perspectiva de género y falta de seguimiento a órdenes de aprehensión.

El reciente caso reabre el debate sobre la falta de capacidades del Estado para ejecutar detenciones con prontitud y garantizar acceso a la justicia. Mientras tanto, colectivos como Colmena Verde siguen acompañando a madres y familiares que llevan años esperando que los feminicidas de sus hijas sean localizados.

Claudio Nicolás Oruña reportado como desaparecido en Ixhuatlancillo, Veracruz ¿Qué sabemos de su desaparición?

[VIDEO] Claudio Nicolás Oruña se suma a la lista de desaparecidos en el estado de Veracruz. Requiere de tratamiento especializado y familiares temen que la condición de salud se complique.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×