Influyentismo y tramitología complican licitaciones para empresas constructoras de Veracruz

Empresas constructoras de Veracruz enfrenta barreras que limitan su participación en obras del estado; exigen prioridad en los procesos de contratación.

Constructoras de Veracruz
Sector constructor afectado por licitaciones en Veracruz|Archivo
Compartir nota

Con el arranque del nuevo gobierno estatal, el sector de la construcción en Veracruz vuelve a poner sobre la mesa un reclamo que arrastra desde hace varios años: mayor apertura para las micro, pequeñas y medianas empresas de la construcción en las licitaciones de obra pública y pagos oportunos por las obras ya ejecutadas.

¿Qué porcentaje conforman las mipymes en Veracruz?

De acuerdo con representantes de la industria, más del 90 por ciento del sector está conformado por mipymes que a pesar de su peso económico, enfrentan barreras que limitan su participación. Entre los requisitos más señalados está la exigencia de acreditar cinco años de experiencia comprobable, lo que deja fuera a negocios de reciente creación que buscan abrirse camino en el mercado.

¿Qué exige el sector de la construcción en Veracruz?

A esto se suma la carga fiscal y la falta de obra, condiciones que han provocado el cierre de múltiples constructoras locales. Por ello, las empresas veracruzanas piden que en esta nueva administración se dé prioridad a la pluralidad en los procesos de contratación, se reconozca el esfuerzo de las compañías locales, además se fomente un entorno competitivo justo y libre de influyentismo.

Te recomendamos: Abuelito es hallado muerto en la colonia Los Coquitos de Nanchital; ¿Quién era?

En este mismo contexto, la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción ha denunciado otra problemática recurrente: los atrasos en los pagos por parte de los gobiernos, incluso después de que las obras fueron concluidas.El presidente de la AMIC no dudó en calificar a las autoridades como “mala paga”, al señalar que este incumplimiento afecta directamente la estabilidad financiera de las empresas y pone en riesgo empleos en el sector.

Influeyentimos y compadrazgo afecta al sector constructor en Veracruz

La asociación también ha señalado que en algunos casos las licitaciones se entregan mediante influyentismoo compadrazgo, lo que deja fuera a las que cumplen con la normatividad, pero carecen de conexiones políticas. Esta práctica, advierten, socava la confianza en los procesos y genera un ambiente de desigualdad en la competencia.

Para los constructores veracruzanos, el llamado es para Rocío Nahle García, gobernadora del estado: abrir las licitaciones, garantizar condiciones equitativas y cumplir con los pagos en tiempo y forma. Afirman que solamente así la obra pública podrá convertirse en un verdadero motor de desarrollo económico para Veracruz.

Pese a cabezazo, el boxeador veracruzano “Tachi” Rojas gana combate ante Ray Rojas

Contenido Relacionado