Durante el primer trimestre del 2025 el desempleo aumentó en Veracruz de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI.
El informe arrojó un total de 68 mil personas desocupadas, cifra que se convierte en el dos por ciento de la Población Económicamente Activa en comparación del 1.7 por ciento registrado durante el mismo período del 2024.
Te recomendamos:Zonas rurales en Veracruz carecen de atención médica primaria
Pese a lo anterior, los datos señalan que la población ha buscado la manera de generar ingresos económicos a través de micronegocios no registrados, conocidos popularmente como emprendimientos.
Entre los principales rubros que se desempeñan en los emprendimientos están la venta de artículos de uso personal, comida y la agricultura.
¿Cuál es la razón por la que ciudadanía prefiere emprender?
El informe del INEGI detalló que este panorama laboral se caracteriza por la precarización porque los horarios y sueldos pueden no ser los más óptimos.
La población hace un llamado a Gobierno del Estado y a las Secretarías responsables como lo son la de Desarrollo Economico y Portuario así como la del Trabajo, Previsión Social y Productividad para crear más empleos en la entidad veracruzana a fin de evitar que personas de diferentes edades tengan que migrar de sus lugares de origen a otros estados o países en busca de mejores oportunidades laborales que les permitan más ingresos para sostener a sus familias.
Sentencian a 40 Años de cárcel a excomandante de policía por el homicidio de Brando en Lerdo de Tejada