El gobierno de Veracruz volvió a generar inconformidad entre la ciudadanía tras los recientes nombramientos anunciados por la gobernadora Rocío Nahle García, entre ellos destacó el regreso a la administración pública de Polo Deschamps, ex militante del PAN, ex candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano y en la pasada elección municipal candidato de MORENA a la alcaldía de Alvarado.
Su llegada al frente del Sistema Portuario Veracruzano (API) reavivó cuestionamientos sobre la falta de coherencia en los perfiles designados y el reciclaje político dentro del gabinete estatal.
Críticas por nombramiento de Polo Deschamps
El señalamiento más recurrente entre veracruzanos fue que Deschamps pasó de partido en partido antes de obtener este cargo, lo que alimentó la percepción de que su nombramiento responde más a acuerdos políticos que a méritos vinculados al sector portuario. Incluso simpatizantes de la propia administración expresaron inconformidad, pues consideran que el manejo del puerto exige perfiles técnicos especializados y no figuras con trayectoria electoral cambiante.
Te recomendamos: ¡Prepárate! Este día entra el próximo frente frío a Veracruz
Polémico nombramiento en la UPAV
A la controversia se sumó la designación del nuevo rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), Rodolfo Torres Velázquez, un académico con formación en ingeniería, informática y análisis político, pero sin experiencia directa en educación pública ni administración universitaria. Su nombramiento ocurrió justo después de que la institución viviera dos días de protestas encabezadas por estudiantes y asesores solidarios que denunciaron meses sin recibir pago por su labor docente.
La crisis de la UPAV, que arrastra problemas de pago desde hace más de medio año, continúa afectando a más de cinco mil maestros, mientras los estudiantes aseguran que siguen cumpliendo con sus aportaciones económicas. Jóvenes que participaron en las manifestaciones señalaron que la falta de rectoría había dejado a la universidad en un estado de parálisis administrativa y que muchos asesores llevan de tres a seis meses sin salario, algunos incluso más de un año. La ausencia de pagos, dicen, ya está afectando directamente la continuidad de sus clases.
Los nombramientos, lejos de generar estabilidad, han profundizado el descontento en amplios sectores del estado, que exigen perfiles adecuados para funciones técnicas, claridad en los criterios de designación y una respuesta inmediata a la crisis que atraviesa la UPAV, donde los docentes continúan sosteniendo el sistema “por amor al arte”, como expresaron sus estudiantes.
¡DESGRACIA! Detienen a hombre acusado de asesinar a su propio padre en Veracruz: esto se sabe













