Este 3 de mayo de 2025 se celebra el Día de la Santa Cruz en Veracruz, al igual que en muchos lugares de México; aquí en TV Azteca Veracruz te platicaremos por qué se celebra y qué significa.
Día de la Santa Cruz: ¿Por qué se celebra hoy 3 de mayo de 2025 en Veracruz?
Esta festividad se encuentra arraigada por las creencias religiosas, pues esta menciona que en el año 326 D.C. Santa Elena, madre del emperador Constantino, encontró la cruz donde Jesucristo fue crucificado en Jerusalén, lo que se transformó en una fecha importante dentro del calendario litúrgico.
Te recomendamos:¡Precaución! ¿Qué pasa en las carreteras de Veracruz hoy 3 de mayo de 2025?
A esto también se le suma que la celebración ha tenido mezclas culturales y que, en el día del albañil, en algunas culturas prehispánicas existían rituales y ceremonias en fechas relacionadas con el inicio de la temporada de lluvias y las posiciones para buenas cosechas.
Después de la conquista, estas costumbres se fusionaron con la celebración de la Santa Cruz, lo que generó que la cruz fuera un símbolo de protección para las construcciones y para quienes trabajaban en ellas.

Te recomendamos:¿A qué hora es la misa por el Día del albañil en Veracruz este sábado 3 de mayo 2025?
Con el paso del tiempo, la Santa Cruz se convirtió en la patrona de los albañiles y trabajadores de la construcción.
En el caso específico de Veracruz, se tiene el arraigo en la colocación de cruces adornadas principalmente por flores y papel de colores en las construcciones, pero también en casas y negocios.
En otras palabras, la celebración del 3 de mayo como el Día de la Santa Cruz en Veracruz es una mezcla de la tradición religiosa junto con antiguas costumbres prehispánicas relacionadas con la tierra y el trabajo, siendo particularmente significativa para los trabajadores de la construcción.
¡Increíble! Esto significa la cruz que colocan los albañiles el 3 de mayo