Veracruz enfrenta una crisis educativa y se encuentra en cuarto lugar de analfabetismo con 476 mil 591 habitantes que no saben leer, ni escribir, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Los municipios más afectados son San Andrés Tuxtla, Papantla, Veracruz Puerto y Xalapa, datos que confirma el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA).
Te recomendamos:¡Tragedia en Veracruz! Hombre muere al caer en socavón en la carretera Córdoba-Paso del Macho
Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señala que el 6.6 por ciento de los niños entre 6 y 14 años no asiste a la escuela, mientras que el 8.5% de la población mayor de 15 años es analfabeta y el 39.8% tiene educación básica incompleta.

Además, el 25 por ciento de la población indígena de la entidad se encuentra en esta condición, lo que coloca a Veracruz en el tercer lugar nacional en rezago educativo entre comunidades originarias.
A esto se suma la falta de docentes y en la Sierra de Zongolica, padres de familia en Tehuipango, Atlahuilco, Soledad Atzompa y Magdalena exigen el derecho a la educación para sus hijos.
A un mes del ciclo escolar, varias escuelas continúan sin maestros
y la respuesta de las autoridades estatales ha sido insuficiente. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García y la Secretaria de Educación, Claudia Tello, han sido señaladas por ignorar las demandas ciudadanas y no ofrecer soluciones inmediatas que han llevado a varias personas a manifestarse para exigir atención inmediata a esta problemática.
Cierre vial en el bulevar Manuel Ávila Camacho: ¿A qué hora inicia, hoy 4 de octubre 2025?