La desaparición forzada es una herida abierta que atraviesa todo Veracruz. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL), al 16 de mayo de 2025 se contabilizaban 7 mil 99, cifra que coloca a la entidad entre las más afectadas del país. Un año antes, la Red Lupa había documentado 6 mil 946 casos, lo que evidencia que el problema sigue creciendo.
Los números muestran un panorama diverso en cada región; mientras el Puerto de Veracruz concentra 991 casos, Xalapa y su zona metropolitana reportan desapariciones recurrentes ligadas a violencia urbana. En Coatzacoalcos, la problemática se asocia a grupos delictivosy al control de rutas carreteras; mientras que en Poza Rica se han multiplicado en comunidades cercanas a zonas petroleras, de acuerdo con la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB).
Pero este delito también alcanza a niñas, niños y adolescentes. Según los informes de Red Lupa, 615 de los casos en Veracruz corresponden a menores de edad y más de la mitad eran mujeres. Tan solo en el primer bimestre de 2025, la CEB registró 247 desapariciones: 105 hombres, 52 mujeres y 90 menores, una cifra que confirma la gravedad de la situación.

Aunque la Fiscalía General del Estado ha integrado una Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada, familiares y colectivos denuncian que de los 147 procesos iniciados entre 2018 y 2024, apenas seis llegaron a resolución y solo dos terminaron en condena, según cifras del Poder Judicial. La lentitud en la justicia y la falta de resultados los han llevado a arriesgar su propia vida: integrantes han sido amenazados e incluso asesinados mientras realizaban rastreos en fosas clandestinas, como se ha documentado en diferentes partes del país.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, familiares de las víctimas exigieron al Gobierno Estatal y a la Secretaría de Seguridad Pública reforzar las búsquedas inmediatas, garantizarles protección y asignar más recursos forenses, porque dicen que la deuda con sus seres queridos no puede seguir prolongándose.
Protestas en Tepoztlán por terreno de Gerardo Fernández Noroña