Veracruz, sumergido en crisis de seguridad a poco más de 8 meses del gobierno encabezado por Rocío Nahle
A poco más de 8 meses de iniciado el gobierno de Rocío Nahle, Veracruz está sumergido en una crisis de seguridad que ha puesto a la entidad en el centro de la agenda nacional.
Uno de los arranques de administración estatal más complicados que se tenga registrado. Y es que, en los primeros ocho meses del gobierno encabezado por Rocío Nahle, han puesto a Veracruz en el centro de la agenda nacional.
El robo de combustibles está lejos de desaparecer y, por el contrario, duplicó el número de tomas clandestinas este 2025 con un incremento del 93 por ciento, según el Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión Administrativa y Vinculación Municipal.
El mismo estudio revela que los municipios veracruzanos con más registros son Tierra Blanca, Juan Rodríguez Clara, Oteapan, Isla y Jáltipan.
Pero no sólo es eso, en el sur de Veracruz fue descubierta una mini refinería en la que se aseguraron más de 500 mil litros de huachicol.
Algo similar ocurrió en el municipio de Las Vigas de Ramírez, donde resguardaron casi un millón de litros de crudo; ambos recintos operaban a la vista de todos y nadie se dio cuenta.
Pero también el secuestro es un problema que aqueja a la entidad, incluso dos agentes federales fueron asesinados en una emboscada en Boca del Río
Además de estos delitos, Veracruz está en la mira por los homicidios dolosos que diariamente se registran, muy a pesar de las autoridades estatales, muchos de ellos encabezan los titulares del país.
En lo que va del 2025, la entidad suma 539 asesinatos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El mismo organismo muestra que Veracruz es el quinto estado con más casos de extorsión, al registrar 522 de diciembre de 2024 a junio de 2025. Y ese delito, el de la extorsión, el que tiene sometido a los taxistas de la zona norte.
La muerte de la maestra Irma Hernández Cruz y el video donde la ocupan para enviar un mensaje a sus colegas, ha quedado en la memoria de la opinión pública.
En el video, la maestra señalaba: “Paguen su cuota como debe ser con ellos y dejen de andar de enculados con los charros, que sólo los extorsionan o van a terminar como yo”.
Aunque la respuesta institucional fue minimizar el hecho: “La maestra Irma Hernández fue violentada y después de ser violentada, después de ser violentada desgraciadamente sufrió un infarto”, dijo la gobernadora, Rocío Nahle.
Más trabajadores del volante han sido víctimas de la delincuencia, pero como si esto no fuera suficiente, el amotinamiento en el Cereso Tuxpan que dejó ocho muertos y diez lesionados, puso al descubierto la situación de los penales en Veracruz.
Ni la dirección de Prevención y Reinserción Social, a cargo de Sergio Alfredo López Dekin, ni el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, se han pronunciado al respecto.
Pero esta situación no para ahí, porque al día siguiente, en la carretera Cazones-Poza Rica fueron hallados restos humanos con mensajes de la delincuencia.
Y mientras la ola de violencia continúa incrementando, el gobierno prefiere guardar silencio, acusar guerra sucia en su contra y tirarle la bolita a la Fiscalía General del Estado.
“Es temporada de zopilotes a nivel estatal y con eso cierro, hasta luego, ya nos vamos”, señaló Rocío Nahle al concluir una conferencia de prensa.
Gobierno anterior fracasó con su ocurrencia de internet para todos de CFE