Veracruz retrocede en su desarrollo económico; confirma pérdida de atractivo para inversión

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2025, elaborado por el IMCO, Veracruz registró un retroceso en su desarrollo económico, confirmando así una pérdida de atractivo para las inversiones.

Compartir
  •   Copiar enlace

Veracruz enfrenta un retroceso en su desarrollo económico al caer dos posiciones en el Índice de Competitividad Estatal 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El estado pasó del lugar 24 al 26, de 32, confirmando una pérdida de atractivo para la inversión y un entorno cada vez más adverso para el crecimiento empresarial.

Según el informe del IMCO, factores como la baja productividad laboral, un mercado con alta informalidad y deficiente infraestructura logística han sido determinantes para este descenso. A pesar de contar uno de los principales puertos del país, la conectividad terrestre sigue siendo una asignatura pendiente.

Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Edie Alberto Martínez, comentó que “uno de ellos ha sido la infraestructura; para nadie es un secreto que, obviamente, las carreteras -algunas estatales y otras federales- están en mal estado”.

Esta falta de conectividad impacta directamente en la decisión de los empresarios de invertir en la región, expone el empresario y representante Edie Alberto Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

“Para que los empresarios y el sector empresarial volteemos a nuestro estado, necesitamos condiciones adecuadas para invertir, lo que generaría empleos y reactivaría la economía”, dijo.

Además, el líder empresarial denunció la falta de diálogo con las autoridades, en particular con la Secretaría de Seguridad Pública, donde Alfonso Reyes Garcés no ha mostrado interés.

En ese sentido, Edie Alberto Martínez dijo que “lamentablemente no ha habido ese acercamiento y lo tengo que decir, especialmente con la Secretaría de Seguridad Pública.”

De acuerdo con el IMCO, Veracruz también cayó en los subíndices de innovación, medio ambiente y mercado laboral. La entidad está entre los estados con menor número de nuevas unidades económicas y con más trabajadores.

A medida que el estado pierde competitividad, se acentúa el llamado del sector empresarial para replantear políticas públicas que impulsen el desarrollo económico, pero sobre todo den certeza para hacer negocios.

Aumenta la población que carece de seguridad social durante gobierno de AMLO; pasó de 20 a 44 millones

[VIDEO] Aunque aseguró que el sistema de salud era mejor que el de Dinamarca, en el gobierno de AMLO se duplicó la población que carece de seguridad social, al pasar de 20 a 44 millones.

Contenido Relacionado
×
×