Veracruz se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional con mayor población analfabeta, según datos estadísticos de la Secretaría de Educación Pública.
Cifras que hablan
En el ciclo escolar 2023-2024, Veracruz ocupó el cuarto lugar con 7.8 por ciento de su población analfabeta, lo que representa un total de más de 138 mil personas que no saben leer ni escribir, de acuerdo con el censo del INEGI 2020.
Municipios más afectados
El rezago se concentra tanto en municipios grandes como en zonas rurales. De acuerdo con cifras oficiales del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos en 2023, el Puerto de Veracruz encabezó la lista con más de 177 mil personas analfabetas, seguido de Córdoba con 162 mil, Orizaba con 149 mil, Xalapa con 136 mil, San Andrés Tuxtla con 135 mil, Tuxpan con 122 mil, Coatzacoalcos con 121 mil y Coatepec con 120 mil habitantes que no saben leer ni escribir.
Aunado a ello, en la Sierra de Zongolica señalan que la situación es más crítica, pues en sus 11 municipios hasta el 80 por ciento de la población vive en condición de analfabetismo, reflejando que el problema es más grave en las comunidades rurales e indígenas.
Este es un problema complejo que requiere atención inmediata. Maestros y expertos en la materia han señalado que la falta de acceso a la educación, la pobreza y la desigualdad son factores que mantienen a Veracruz entre los estados con mayor rezago, lo que impide avanzar en el desarrollo social y económico.
La población reclama una estrategia efectiva y de fondo a la Secretaría de Educación de Veracruz, para que reduzca estas cifras, pues mientras no se atienda de manera integral, miles de habitantes en el estado continuarán sin la oportunidad de aprender a leer y escribir.
Captan momento en que colapsan gradas durante festival; hay más de 20 heridos (VIDEO)