Emiten alerta en Veracruz y otros tres estados tras robo de fuente radiactiva

Comisión Nacional de Seguridad Nuclear ySalvaguardias (CNSNS) dio a conocer el robo de una fuente radiactiva en Tabasco emitiendo una alerta en Veracruz, Chiapas y Campeche.

fuente radiactiva
fuente radiactiva robada|Créditos: CNSNS
Compartir nota

Durante el día 18 de octubre, alrededor de las 08:20 horas, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), reportó el robo con violencia de una fuente radiactiva en Tabasco, emitiendo una alarma en Veracruz, Chiapas y Campeche.

El robo del contenedor de radiografía industrial tuvo lugar este miércoles 18 de octubre aproximadamente a las 6:45 horas en el municipio Centro de Tabasco, de acuerdo con el boletín de alerta, el artefacto radiactivo fue robado por un grupo armado.

Te recomendamos:Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama: ¿Cómo realizar una autoexploración?

Estados en alerta por robo de fuente radiactiv
Estados en alerta por robo de fuente radiactiva|Créditos: CNSNS

Consecuencias de entrar en contacto con la fuente radiactiva

De acuerdo al Organismo Internacional de Energía Atómica, si la fuente radiactiva es expuesta o extraída de su contenedor y se entra en contacto directo con ella durante horas, esto podría ocasionar lesiones irreversibles, además de que puede ser fatal si se mantiene cerca de la fuente radiactiva durante días a semanas

Autoridades de Protección Civil de Estado de Tabasco se encuentran realizando los protocolos de búsqueda y protección a la población, a esto se le suma la alerta emitida para otros tres estado como Veracruz, Campeche y Chiapas.

Recomendaciones en caso de localizar la fuente radiactiva

La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) compartió un par de recomendaciones en caso de localizar la fuente radicactiva:

Te recomendamos:Muere piloto de la Carrera Panamericana 2023 en aparatoso accidente

  • No deberá realizarse manipulación alguna del equipo, ni permanecer cerca del mismo, hasta establecer contacto con la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.
  • Establecer un perímetro de seguridad y resguardo con radio mínimo de 30 metros.
  • Notificar el hallazgo de inmediato a la autoridad de orden federal.
  • Levantar un registro de las personas (civiles y primeros respondedores) que pudieron haberse ubicado dentro del radio de seguridad (nombre, dirección y teléfono de contacto)

Te invitamos a que disfrutes de nuestro contenido gratuito y totalmente en vivo; noticias, farándula y entretenimiento a través de nuestra página web https://www.aztecaveracruz.com/azteca-uno/envivo

¡Cuidado! Alertan por barda deteriorada escuela de Boca del Río

¡TV Azteca Veracruz ya está en Whatsapp! Únete a nuestro canal y entérate de las Noticias más relevantes que tenemos para ti, tendencias, deportes y hasta dinámicas.DA CLIC AQUÍy sé parte de nuestra comunidad.

Contenido Relacionado