¿Te has detenido a ver con calma el cielo? Nos regala hermosos atardeceres y también fenómenos como el perro solar captado en Nuevo León.
Aunque pareciera un fragmento de un arcoíris, no lo es. Aquí te explicamos a detalle este fenómeno.
¿Qué es un perro solar?
Se trata del resplandor luminoso al lado del sol y, aunque causa asombro es muchos, se trata de un fenómeno óptico conocido como Parhelio, representado por dos grandes aros que se forman en ambos lados del sol y son causados por la refracción de la luz.
¿Cómo se forma un perro solar?
El Parhelio se forma cuando hay nubes cirros, con aspecto de copos de algodón, que contienen partículas de hielo que actúan como pequeños prismas que, al ser refractados por la luz del Sol, dan paso a este fenómeno.
A veces parecieran pequeños fragmentos de arcoíris, aunque no se deben confundir con éste, ya que los Parhelios aparecen junto al Sol, en tanto que el primero aparece en cielo del lado opuesto al Sol.
Cabe señalar que no siempre tienen la misma forma, pues en ocasiones se ven como si fuera un sol tras las nubes, aunque menos brillante, y otras parecen como soles alrededor, por ello es que en países de habla inglesa se les conoce como sun dog o perros del sol.
En latín, para-helio significa junto al sol o compañeros del sol.
¿Cuándo aparecen los perros del sol en el cielo?
En el Hemisferio Norte, y por ende en México, este fenómeno se presenta hacia finales de septiembre. Son más comunes en diciembre, enero y parte de febrero.
En México, el fenómeno es menos frecuente debido a que el aire frío que llega de los polos no es tan intenso como en países de Europa, Asia o Nortemérica.
También hay Parhelio lunar, que es un fenómeno óptico que se presenta cuando se refleja la luz lunar en las nubes y se presenta como puntos brillantes en gran halo luminoso que envuelve a la Luna.
“Es un sueldo bastante grande": Veracruzanos critican aumento salarial de Rocío Nahle para 2026













