Varias investigaciones han revelado que las olas de calor tienen efectos negativos en la salud humana, tales como el golpe de calor, deshidratación, empeoramiento de trastornos cardiacos, aumento de riesgo de infartos y hasta afectaciones en la fertilidad masculina.
Las altas temperaturas provocadas por las olas de calor también tienen efectos negativos en la disminución de la calidad del semen.
Te recomendamos: ¡Luto en el entretenimiento! Muere actriz mexicana de cine para adultos a los 39 años
¿Las olas de calor afectan la fertilidad masculina?
Un estudio realizado por científicos de Argentina indicó que los hombres expuestos a olas de calor durante la formación de sus espermatozoides mostraron una disminución en el número de estos y una alteración en su morfología, comparado con aquellos que no estuvieron expuestos a altas temperaturas en ese periodo.
También, los hombres expuestos a olas de calor presentaron cerca de 58 millones de espermatozoides móviles, que son aquellos que tienen capacidad de nadar y moverse en línea recta, es decir, 7 millones menos que los hombres en condiciones normales.
Y es que, aunque estos resultados señalan la posible relación entre las olas de calor y la calidad del semen, el doctor Ramón Lozano Calderón, investigador de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, dijo que, para que se produzca un daño significativo en la calidad del semen, las condiciones deben ser excepcionalmente calurosas y frecuentes.
Esto se debe a que el cuerpo humano cuenta con mecanismos de defensa frente a las altas temperaturas, especialmente en los testículos. El experto de la FES Zaragoza citó un artículo del Asian Journal of Andrology que da cuenta de una investigación en la que se sometió a 20 voluntarios chinos, de entre 22 y 45 años, a un calentamiento testicular mediante un baño de agua a 43 grados Celsius durante 10 sesiones de 30 minutos.
El experimento reveló una disminución en el número total de espermatozoides, su concentración y movilidad, además de un aumento en la fragmentación del ADN de los espermatozoides debido al calor.
Señalan que la principal diferencia entre el estudio de los investigadores argentinos y el citado por el doctor radica en el tiempo de exposición. En el caso de las olas de calor, la exposición no es tan prolongada ni tan frecuente como el experimento controlado.
Para Lozano Calderón, aunque el estudio sugiere que las olas de calor pueden afectar la calidad del semen, los efectos a largo plazo parecen ser limitados, de manera específica cuando la exposición no es constante ni extrema.
Aunque es necesario continuar la investigación de cómo el calor y otros elementos ambientales pueden interactuar con la salud reproductiva, el especialista pidió no olvidar que la baja calidad de semen puede ser influenciada por múltiples factores, entre los que destacan:
- Desequilibrio hormonal: problemas en la producción de testosterona.
- Disfunción eréctil: provoca que la eyaculación no sea efectiva para concebir.
- Trastornos del esperma o semen: como la oligospermia (baja concentración de espermatozoides), astenospermia (dificultad de los espermatozoides para moverse) o teratospermia (morfología anormal de los espermatozoides).
- Estilo de vida: el estrés crónico, el consumo de drogas y alcohol, y el exceso de peso pueden afectar los niveles hormonales y reducir la calidad del semen.
- Uso frecuente de ropa ajustada: los pantalones o ropa interior apretada pueden aumentar la temperatura de los testículos. Cuando esto ocurre, se dañan las células responsables de la espermatogénesis (producción de espermatozoides), reduciendo la fertilidad con el tiempo.
Si bien las olas de calor representan un riesgo para la salud en general y podrían tener un efecto temporal en la fertilidad masculina, no son el factor más determinante en la calidad del semen.
¡Golpe de nostalgia! Así fue el regreso de la banda Oasis a los escenarios (+Video)