Un milagro: pescadores capturan toneladas de sierra en Veracruz
Pescadores veracruzanos se encuentran emocionados, pues dicen haber presenciado un milagro debido a que han capturado toneladas de sierra estos días.
Los pescadores veracruzanos afirman ser parte de un milagro, ya que en los últimos días han capturado toneladas de sierra, una especie que no se encuentra en esta temporada y mucho menos en esas cantidades.
Encomendaron la pesca al santo patrono de Veracruz “San Sebastián” y han sacado hasta una tonelada de sierra por día.
“Gracias a dios fue una buena captura. un milagro gracias a dios y un milagro que vino la arribazón, no tanto así muchísimo, pero en este tiempo casi no se mata sierra, capturamos una tonelada en dos días, para estos días en febrero no hay”, dijo José Ventura, presidente de pescadores de la baja blanquilla.
Por su parte, Bernardo Hernández presidente de la Cooperativa Pesquera, dijo que gente ha matado hasta dos toneladas y media de especies marinas.
Te recomendamos: Localizan hombre muerto en playa Villa del Mar de Veracruz
“Hay varias capturas de eso y más, en úrsulo galván, playa norte, en boca del río, en general del pescador pesquero hay gente que han matado hasta 2 toneladas y media”.
Kilo de sierra se ofrece en 50 pesos
La temporada regular de sierra es durante la cuaresma, pero aún en esas fechas la captura máxima es de 80 kilos.
La oferta de la especie ha generado la baja de los precios, actualmente se comercializa en 50 pesos el kilogramo y se distribuye en el mercado de pescadería.
Te recomendamos: VIDEO: Se sale el mar tras alto oleaje en Veracruz
-“A 50 pesos, está bastante accesible. Este producto va todo a pescadería del mar, este día de nortes la vamos a pasar tranquilos”.
-“Ha variado el precio hace 5 días estuvo a 90 pesos, ahorita está a 55 pesos, preferimos que esté barato y que haya a que esté caro y no capturemos hay ingresos y producción”.
La captura ha sido a cuatro kilómetros de la zona de costa y la realizaron entre 10 pescadores y dos lanchas. Los mismos pescadores señalan que esta especie es la única cuya producción ha sido buena, las demás, están en déficit.