La tormenta tropical Narda sigue intensificándose mientras se desplaza sobre aguas del Océano Pacífico, y está próxima a convertirse en huracán, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Te recomendamos: Estos son los frentes fríos que llegarán a refrescar Veracruz en la temporada 2025-2026
¿En dónde se localiza la tormenta tropical Narda?
De acuerdo con el último reporte, el centro de la tormenta tropical Narda se localiza a 415 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.
Presenta vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el oeste, a razón de 20 kilómetros por hora.
Narda se intensifica y se convertirá en huracán ¿Cuándo?
El NHC indica que la tormenta tropical Narda continúa fortaleciéndose y se espera que se convierta en huracán durante la mañana de hoy martes 23 de septiembre de 2025.
Se espera que Narda permanezca dentro de una masa de aire húmedo, sobre aguas muy cálidas, y en un entorno de cizalladura ligera a moderada en el este durante los próximos días, lo que derivará en un fortalecimiento constante del sistema.
Te recomendamos: ¡Ya viene el frío! ¿A partir de cuándo comenzará a bajar la temperatura?
¿Cuáles serán los efectos de Narda en México?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que los efectos de Narda en México serán: lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Se esperan vientos sostenidos de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora, en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Mientras que el oleaje sería de 2.5 a 3.5 metros, en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
¡Lamentable! Menor de 14 muere al realizarse aumento de busto sin autorización de su padre