La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), Delia González Cobos, informó que en la revisión de la Cuenta Pública 2024 se detectó un daño patrimonial de 160 millones de pesos en la rehabilitación del estadio Luis “Pirata” Fuente por deficiencias técnicas, sobrecostos e irregularidades constructivas.
“El total de la inversión aquí fue de mil 694 millones de pesos. De esto que revisamos en 2024 tenemos un daño patrimonial de ciento sesenta millones”, puntualizó.
La funcionaria explicó que se hallaron problemas de visibilidad y deficiencias técnicas en la obra: “Se presentaron problemas de isóptica horizontal por las cuatro torres de palcos, tuberías de PVC inadecuadas en exteriores, filtraciones en módulos comerciales, fracturas en el pavimento y diferencias de volúmenes y costos elevados”.
Te recomendamos:¡Atento! Confirman suspensión de clases por fuertes lluvias en Veracruz; esto sabemos
Respecto a las empresas contratadas, aclaró que las adjudicaciones fueron revisadas por el órgano interno de control y por la Contraloría General del Estado y que no hay impedimento para que compañías de fuera de Veracruz ejecuten los trabajos siempre que cumplan la normatividad.
Asimismo, destacó que parte de los pagos se realizaron mediante el uso de bonos cupón cero, un instrumento financiero contratado en gobiernos anteriores. “Se han pagado intereses de esos bonos cupón cero, pero de ahí como ese ahorro que se tenía fue dispuesto para el pago de los servicios que se requerían en cuanto a la inversión”, señaló.
Sobre este punto, enfatizó que el análisis del impacto final en la deuda pública se realizará en las próximas revisiones: “Si se está otorgando una cantidad adicional, esto es una evaluación que en su momento estaremos atendiendo cuando revisemos 2025, porque ahora lo que revisamos hasta 2024 es lo que ya les mencioné”.
Finalmente, González Cobos recordó que el daño patrimonial detectado en el estadio se suma al presunto total de 2 mil 372 millones de pesos observados en toda la entidad, cifra mayor a la reportada en la cuenta pública del año durante el último año de gestión de Cuitláhuac García Jiménez.
¡Lord Molécula quedó como migajero! Se fue a La Chingada... y le negaron el paso