Las malas condiciones de la red carretera de Veracruz es el reclamo más frecuente que enfrenta la autoridad estatal, incluso más que los de seguridad o salud.
Y es que el abandono en que se encuentran, afecta la actividad económica, así como el traslado de personas y mercancías en varios municipios.
Cansados de esta situación, el pasado mes de junio citricultores de la región de Martínez de la Torre realizaron bloqueos en varias vialidades hacia Tlapacoyan, Atzalan y Martínez de la Torre para exigir una solución inmediata de parte de la autoridad porque el deplorable estado de los caminos afecta el traslado de sus productos.
Te recomendamos: ¡Alarmante! Aumentan casos de embarazo infantil en Veracruz; ocupa el tercer lugar a nivel nacional
Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) indican que el parque vehicular de Veracruz asciende a casi 1.4 millones de unidades, incluyendo transporte público y privado.
Históricamente es la región norte del estado la que más se ve afectada por las malas condiciones de la red carretera como son tramos Ozuluama-Tampico, Álamo-Ixhuatlán de Madero, Tepetzintla, Tantoyuca o Tempoal y los pobladores de la huasteca solicitan atención a este problema que enfrentan desde hace muchos años.
Exigen a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) atención inmediata al problema ya que a ocho meses de iniciada la administración estatal no hay ningún proyecto aterrizado para atender este problema que resulta prioritario para quienes se dedican a las actividades agropecuarias, el comercio o el turismo.
Sentencian a ex entrenador del Real Madrid: Esto se sabe