En Xalapa y la región, las intensas lluvias y los recientes desastres naturales han evidenciado una debilidad persistente: la falta de cultura de prevención y mantenimiento estructural.

Por eso, ingenieros advierten que gran parte de las edificaciones en Veracruz, tanto públicas como privadas, no reciben evaluaciones técnicas periódicas, lo que aumenta el riesgo ante fenómenos meteorológicos cada vez más intensos.

Al respecto, el ingeniero Gustavo Mendoza, comentó: “Más del 50 por ciento de los municipios desconocen el apego a la ley sobre esta figura”.

Además, especialistas hacen énfasis en que la falta de reglamentos municipales actualizados agrava el problema, al no existir parámetros claros de construcción segura.

Por su parte, el ingeniero Andrés Morales comentó “que la responsabilidad se reparta como debe ser, el municipio con su responsabilidad y los peritos con la que le corresponda. Están autorizando las obras que se realizan en el municipio, esta responsabilidad la debieran tener algunos peritos. Algunos que están haciendo obras no tienen la formación”.

Los expertos hacen un llamado al director de Protección Civil de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, para que la prevención técnica sea parte de las políticas permanentes y que la seguridad estructural no depende del clima, sino del cumplimiento de normas, la supervisión profesional y el mantenimiento constante.

Morena en Senado evita que Lilly Téllez exhiba video con pruebas contra Adán Augusto y sus vínculos con la delincuencia