El tramo carretero de las Cumbres de Maltrata solía ser una ruta de libre tránsito y turismo, ahora, se ha convertido en una experiencia marcada por el miedo ante la creciente ola de violencia con homicidios, asaltos, bloqueos y saqueo de mercancías en lo que va 2025.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la percepción de inseguridad en las vías de comunicación ha alcanzado niveles máximos donde el 43.4 por ciento considera que las carreteras son más peligrosas que hace un año y el 56.1 por ciento teme salir, incluso superando el de sufrir un accidente.
Los ciudadanos no confían en las autoridades de Seguridad Pública, es la respuesta de la ENSU. Con menores porcentajes de desempeño en su trabajo, figuraron la policía estatal con 52.4 por ciento y la policía preventiva municipal con 46.4 por ciento.
Asimismo, datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) revelan un repunte en robos en la entidad veracruzana y en específico, la zona de Cumbres de Maltrata es calificada como crítica y peligrosa, situación que se agrava ante la inacción de las autoridades encargadas de vigilar.
Habitantes de Orizaba, Córdoba y la región de las Altas Montañas encendieron nuevamente las alarmas ante la incidencia delictiva en el tramo que conecta con el Estado de Puebla.
Los automovilistas circulan con precaución tras los recientes hechos que se han registrado como asaltos violentos con dos muertos y la familia que tras ser despojada de su camioneta y pertenencias, la dejaron abandonada en un cerro de la comunidad de Magueyes , en Maltrata.
Las personas que recorren por turismo o trabajo las carreteras consideran urgente estrategias reales de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado de Veracruz para evitar que la delincuencia ponga en riesgo a los habitantes de la región centro.
Arrestan a un hombre por agredir a una mujer debido a un perro y cemento