¿Cierto o falso que septiembre es el mes de los sismos en México?

En México se tiene la creencia de que, con el mes de septiembre, también llegan los sismos, situación que llega a generar un poco de temor o incertidumbre respecto a estos fenómenos naturales.

¿Cierto o falso que septiembre es el mes de los sismos en México?
Créditos: X | Grok
Compartir
  •   Copiar enlace

Luego de los fuertes temblores que han causado muertes y daños materiales en México, ocurridos en el mes de septiembre, las personas tienen la idea de que este es el mes de los sismos. ¿Cierto o falso?

Si revisamos la página del Servicio Sismológico Nacional (SSN) veremos que se registran sismos todos los días en muchos puntos del país; algunos son leves, casi imperceptibles, y otros son moderados, pero siempre tiembla.

¿Por qué se dice que septiembre es el mes de los sismos?

En la población existe la creencia de que septiembre es el mes de los sismos y de que cabe la posibilidad de que ocurra uno fuerte, como los registrados en 1985 y los dos del 2017.

¿Qué dicen los expertos sobre esto? Al respecto, el jefe de análisis del Servicio Sismológico Nacional, Víctor Hugo Espíndola, dijo a TV Azteca Veracruz que esta idea puede surgir “porque son los meses en que nos afectó el de 1985 y los de 2017”.

Sin embargo, apuntó, “también han ocurrido otros que mucha gente ya olvidó, uno en Acapulco”.

Víctor Espíndola señaló que se han registrado sismos “un poco más fuertes, que han ocurrido en otros meses, pero que la gente ya no se acuerda”.

En ese sentido, detalló que uno de los más fuertes, ocurrió en junio de 1932, que devastó toda esa región de Colima y Jalisco.

El experto apuntó que el sismo de junio de 1932 en las costas de Jalisco y Colima, además del registrado el 7 de septiembre en el Golfo de Tehuantepec, han sido los más fuertes que se han registrado en el país, con una magnitud de 8.2.

¿Los sismos se pueden predecir?

Respecto a si se puede predecir un sismo fuerte, el especialista dijo a TV Azteca Veracruz que “no”, pues actualmente sólo es posible “conocer los procesos por los que ocurren”.

Recordó que en los años 1960 “se desconocían los procesos, ahora ya se conoce por qué. Lo que no es tan factible es predecirlo”.

Comentó que, para predecir algo, se debe proponer un modelo físico y matemático que, al meter las variables, indique una fecha exacta.

Agregó que, incluso, actualmente se desconoce la composición y algunos detalles dentro de la corteza terrestre, por lo que no es posible predecir un sismo.

Víctor Hugo Espíndola dijo en entrevista que “ha habido teorías” relacionadas con comportamiento animal, entre otras, “pero no que no son confiables”.

¡Adiós! Estos celulares dejarán de tener WhatsApp en septiembre 2025

[VIDEO] A partir del 1 de septiembre de 2025, WhatsApp dejará de ser compatible con varios modelos de celulares antiguos que no cumplen con los requisitos de sistema operativo.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×