Iniciamos el mes de septiembre y, con ello también surge la idea que existe de que este es el mes de los sismos y de la posibilidad de que ocurra uno fuerte, como los de 1985 y 2017.
¿Qué probabilidad hay de que haya un sismo en septiembre de 2025?
Le preguntamos al respecto a Víctor Hugo Espíndola Castro, jefe de análisis del Servicio Sismológico Nacional (SSN), quien nos explica si hay probabilidad de que esto ocurra.
Respecto a si se puede predecir un sismo fuerte, el especialista dijo a TV Azteca Veracruz que “no”, pues actualmente sólo es posible “conocer los procesos por los que ocurren”.
Recordó que en los años 1960 “se desconocían los procesos, ahora ya se conoce por qué. Lo que no es tan factible es predecirlo”.
Comentó que, para predecir algo, se debe proponer un modelo físico y matemático que, al meter las variables, indique una fecha exacta.
El especialista agregó que, incluso, actualmente se desconoce la composición y algunos detalles dentro de la corteza terrestre, por lo que no es posible predecir un sismo.
Víctor Hugo Espíndola dijo en entrevista que “ha habido teorías” relacionadas con comportamiento animal, entre otras, “pero que no son confiables”.
El jefe de análisis del SSN abundó que se podría decir que “en menos de 5 años va a haber un sismo de magnitud 8, aquí en la República Mexicana. Seguramente sí, porque la estadística así lo marca, pero eso no es una predicción”.
En ese sentido, apuntó que una “predicción es dar una magnitud razonable; y no es lo mismo que diga que ocurrirá en junio y ocurra en diciembre”.
¿Podría ocurrir un sismo fuerte en Veracruz?
Respecto a la posibilidad de que ocurra un sismo fuerte en Veracruz, Víctor Espíndola dijo que “en Veracruz sí han ocurrido algunos, no muy fuertes”, y que “también hay un sistema de fallas geológicas, que han generado sismos de magnitud 5", entonces, “eventualmente sí puede originar uno más fuerte”.
¡Vergonzoso! Hombre le quita gorra autografiada por tenista a un niño