Veracruz enfrenta una crisis vial, las condiciones de muchas carreteras son consideradas peligrosas e intransitables que afectan la seguridad, la economía y la movilidad de miles de ciudadanos.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos y Datos Viales del 2024, la “Red Carretera” del estado se integra por 31 vías estatales libres de cobro. De éstos, diversos tramos presentan condiciones deplorables, generando riesgos para transportistas, turistas y comunidades rurales.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el año 2021, Veracruz se encuentra entre los estados con mayor cantidad de población con un grado bajo o muy bajo de carreteras pavimentadas.
Detalla que en localidades en donde residen menos de 500 personas, la arteria pavimentada más cercana se encuentra a más de un kilómetro de distancia, dificultando su acceso, mayor aislamiento y colocándolos en una situación de pobreza.
Asimismo, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) es la responsable de las carreteras y caminos estatales, existen vías que son motivo de inconformidad por parte de la población y la misma dependencia ha reconocido que la zona norte del estado es la más afectada.
La presión ciudadana y empresarial ha obligado a la SIOP a reactivar proyectos olvidados, pero los avances son lentos y parciales, por lo que el secretario, Leonardo Cornejo Serrano, enfrenta críticas por falta de resultados.
Tramos carreteros más afectados
Entre los principales tramos en mal estado de acuerdo con reportes de la SIOP y de ciudadanos son:
Pánuco – Tantoyuca – Tuxpan con baches, inseguridad y abandono
En Paso del Toro – Los Tuxtlas – Acayucan hace falta de señalización y tiene hoyancos
Cardel – Nautla (Carretera 180) registra derrumbes y falta de mantenimiento
Orizaba - Acultzingo a la altura de Nogales, Ciudad Mendoza existen baches, inseguridad y abandono
Los problemas más recurrentes a los que se enfrentan los automovilistas son los baches, derrumbes y falta de señalización que provocan accidentes y robos, mientras que integrantes de la Cámara Nacional del Transporte de carga y el sector empresarial advierten sobre pérdidas económicas por las malas condiciones de las carreteras.
Afirman que los factores recurrentes son la falta de mantenimiento preventivo, obras inconclusas o mal ejecutadas, presupuesto insuficiente o mal distribuido y protestas comunitarias por abandono de proyectos. Por ello piden a las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas mayor atención a este rubro para no tener problemas de conectividad terrestre
VIDEO| Captan a cocodrilo devorando carne tras atacar a humano: Esto se sabe