¡Alerta! Si no puedes dejar de mover las piernas, podrías padecer este síndrome ¿Sabes cómo te afecta?

Si eres de las personas que no puede dejar de mover las piernas o conoces a alguien con esta situación, quizás padezca el Síndrome de las Piernas Inquietas. Aquí te decimos cómo te afecta.

¡Alerta! Si no puedes dejar de mover las piernas, podrías padecer este síndrome
Créditos: Pexels |Dương Nhân
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Si eres de las personas que no pueden dejar de mover las piernas, especialmente en reposo, o conoces a alguien a quien le has tenido que por favor deje de moverlas porque te causa desesperación, quizás padezca un síndrome.

Resulta que este comportamiento tiene un nombre, y es el Síndrome de Piernas Inquietas, al que también se le conoce como enfermedad de Willis-Ekbom, que es una enfermedad neurológica que provoca la necesidad incontrolable de mover las piernas, especialmente cuando estas en reposo.

Te recomendamos: Confirman concierto de Anuel AA en México ¿Vendrá a Veracruz?

¿Cómo afecta el Síndrome de Piernas Inquietas?

Algunas de las afectaciones de este padecimiento se da en el sueño, también en la concentración y la calidad de vida de la persona que vive con este síndrome, que son millones de personas.

Muchas personas podrían vivir con este síndrome y no se han dado cuenta, lo que provoca que no reciban el tratamiento adecuado.

Te recomendamos: ¡Atención! Este día de mayo termina la temporada de nortes y frentes fríos en Veracruz

La Sociedad Española de Neurología señala que el Síndrome de Piernas Inquietas afecta a entre el 5 y 10 por ciento de la población adulta.

En España, la cifra representa entre dos y cuatro millones de personas, de ese número, unas 300 mil presentan síntomas severos y crónicos.

Este padecimiento no sólo afecta al descanso, pues también se le relaciona con mayor riesgo de depresión, ansiedad e hipertensión, sobre todo si no se trata de manera adecuada.

¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Piernas Inquietas?

Este síndrome genera sensaciones incómodas en las piernas, tales como tirantez, hormigueo, picazón o quemazón, por lo que la persona se ve obligada a moverlas para sentir alivio. Las molestias incrementan por la noche o cuando la persona está en reposo o tiene momentos de inactividad.

¿Cómo se clasifica el Síndrome de Piernas Inquietas?

Este síndrome se puede clasificar en dos tipos: el primario, que es el idiopático, el cual está relacionado con causas genéticas o desconocidas. En tanto que el secundario tiene que ver con condiciones como insuficiencia renal, embarazo o déficit de hierro.

VIDEO: Vuelcan tráileres en carretera Xalapa-Perote; pobladores rapiñan paja

[VIDEO] Dos tráileres volcaron sobre la carretera Xalapa-Perote este 30 de abril. El accidente provocó rapiña de paja-

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×