Tras las inundaciones recientes en el norte de Veracruz, habitantes de Poza Rica han reportado la aparición de los llamados “gusanos cola de rata” en el lodo y los charcos que dejaron las lluvias. Aunque no existe una alerta sanitaria oficial, especialistas señalan que estas larvas cumplen una función ecológica al degradar materia orgánica, pero advierten que el contacto directo con ellas puede provocar irritaciones o infecciones cutáneas.
¿Qué son los gusanos cola de rata?
Su nombre proviene del largo tubo respiratorio que poseen al final del cuerpo, parecido a una cola, que les permite respirar bajo el agua estancada. En realidad, son larvas de moscas sírfidas del género Eristalis, capaces de alcanzar hasta dos centímetros de largo, mientras que su “cola” puede medir más de diez. Se desarrollan en drenajes, aguas residuales o zonas con materia orgánica en descomposición.
Te recomemdamos:VIDEO: Cuerpo de bebé de 1 año flota en inundación de Álamo; se lo están comiendo los buitres
¿Son peligrosas para el ser humano?
No representan un riesgo grave, aunque se han registrado casos de miasis intestinal o cutánea, infecciones causadas cuando las larvas ingresan al cuerpo por agua o alimentos contaminados. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, náuseas y vómito.
Las autoridades recomiendan evitar el contacto con el lodo, lavar los alimentos y mantener una buena higiene personal en las zonas afectadas por las inundaciones.
Nadie lo ve, pero automovilistas lo sienten: Piden reparar bache en colonia de Xalapa













