Durante tu día a día es posiblemente llegaste a escuchar alguna frase como “es que eres muy inteligente” o “aquella chica es muy creativa”, y es que saber la diferencia entre ser creativo e inteligente puede ayudar mucho en la educación de un pequeño que está en pleno desarrollo.
Te recomendamos:Por esta razón te persiguen los mosquitos, según la ciencia
Diversos especialistas a lo largo de la historia han mencionado que tanto la inteligencia como la creatividad son necesarios para la educación en torno a una persona que va adquiriendo conocimientos rumbo a su madurez, esto lo podemos encontrar modelos educativos que surgieron desde la época de Picasso, hasta el día de hoy.
Es por ello, qué encontramos alumnos que les cuestan ciertas materias, pero que desafortunadamente no han sido encaminados al tipo de inteligencia o creatividad en la que mejor se desenvuelven.
A tu hijo(a) no se le da una materia
Si tu pequeño (a) suele tener complicaciones con ciertas materias, es mejor que lo escuches y trates de guiarlo, busca asesorías en lugar de castigarlo o tratarlo como un holgazán, es por ello que los especialistas prefieren que a los estudiantes se les encamine en lo que son buenos.

¿Qué es la inteligencia y que es la creatividad?
De acuerdo con Kent Robinson, famoso pedagogo y conferencista, la creatividad es el proceso de tener ideas propias y originales, a esto se le suma que define la inteligencia en un grupo donde se encuentra la lingüística, matemática, kinestésica, musical, espacial, interpersonal, intrapersonal y naturista.
Así luce el lugar donde se encontraba el Buque Cañonero Guanajuato
El británico, quien falleció en el 2020, ponía como ejemplo que un niño es tonto solo por no saber realizar una suma, sino que este estudiante debía desarrollar todas sus inteligencias para sacar provechos a los modelos educativos y encontrar su profesión.
Te recomendamos:¡Toma nota! Estas son las carreras con más arrepentidos; según estudio
Según, el especialista, la inteligencia y la creatividad no están peleadas, tener desarrollada una más que otra no significa que exista una ausencia.
Por ejemplo, una persona que estudia artes y nunca efectúa matemáticas está cerrándose al tema, sin embargo, si es encaminado por al desarrollo de conjuntar la inteligencia y la creatividad, este podría crear una escultura de un castillo medieval donde se apliquen procesos de cálculo y así como procesos creativos para tener como resultado un aprendizaje más completo.
Te invitamos a que disfrutes de nuestro contenido gratuito y totalmente en vivo; noticias, farándula y entretenimiento a través de nuestra página web https://www.aztecaveracruz.com/azteca-uno/envivo