Más de 7 mil 394 personas están desaparecidas en Veracruz según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas presentados por el más reciente informe elaborado por Red Lupa que señala la entidad ocupa el quinto lugar a nivel nacional con esta problemática social.
Además de Veracruz otras entidades del país con mayor número de desapariciones son Jalisco, Estado de México, Tamaulipas y Nuevo León.
Como Órgano del Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas Desaparecidas el Consejo Estatal Ciudadano de Veracruz informó que los casos de desaparición en Veracruz comenzaron a aumentar en el 2010, siendo el 2014 el año con la mayor concentración de casos hasta la fecha.

Te recomendamos:Comerciantes aplican estrategias de seguridad tras la ausencia de autoridades
El municipio de Veracruz registra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas con 991 casos según el informe más reciente con cierre a mayo de este 2025.
Xalapa continúa como la segunda ciudad con mayor número de desapariciones en la entidad con 520 casos, en tercer lugar Córdoba con 291 casos; en cuarto Poza Rica con 248 y en quinto Coatzacoalcos con 221.
Sin embargo la cifra es mayor destacan colectivos que indican hay quienes aún están buscando sin haber interpuesto una denuncia ante la fiscalía.
Entre las familias de una persona sin localizar existe la preocupación sobre la falta de acceso a la justicia y también los riesgos a los que señalan quedan expuestos en las acciones de búsqueda. En algunos casos dejaron de ser víctimas indirectas y pasaron a sufrir una agresión directa, lo cual genera temor entre los buscadores.
El 26 de enero de este 2025 se reportó la desaparición de Héctor Aparicio Martínez y que compañeros de colectivo destacan previamente había solicitado el apoyo de la Comisión Ejecutiva de Atención a víctimas en la Ciudad de México, con la intención de cambiar de residencia ante el temor, pero le fue negado la ayuda para alojamiento y canasta básica.
Otro de los casos que más han evidenciado el riesgo para padres buscadores es el de Magdaleno “Maleno” Pérez Santes, quien falleció el martes 11 de marzo en la comunidad de Tres Cruces de Papantla. El padre buscador de Diana Paloma Pérez murió tras golpes que familiares señalaron recibido mientras estuvo retenido por la policía municipal de Poza Rica.

Por este hecho la Fiscalía General del Estado informó que fueron vinculados a proceso Edgar Jesús “N” y Yordanka Janeth “N”, como probables responsables de homicidio doloso calificado.
Además se enfrentan a la lentitud del proceso de identificación de los restos que son localizados en diferentes puntos de la entidad y que señalan incluso mantienen saturadas instalaciones forenses y aunque señalan que la situación de riesgo es alarmante, no detendrán sus actividades de búsqueda que realizan en diferentes lugares, en algunos casos con la supervisión de otros organismos de apoyo.
En cada uno de los casos señalan ya no buscan culpables y lo único que esperan es encontrar a sus seres queridos.
Comienza la afluencia de turistas a las playas de Veracruz: ¿Esto significan las banderas?