Cocodrilos en Veracruz: ¿dónde y cuándo han sido vistos?
Especialistas han compartido dónde y cuándo han sido vistos cocodrilos en Veracruz. La remoción de uno de estos de la laguna Malibrán se encuentra en debate.
Los cocodrilos en Veracruz se encuentran en el estado desde hace decenas de años, por lo que se puede decir que la ciudadanía vive donde ellos habitan.
Es por ello que el veterinario Sergio Viveros explicó a TV Azteca Veracruz sobre su entorno y su desenvolvimiento en tierras veracruzanas.
“Estamos un sitio donde los cocodrilos han vivido desde hace millones de años literalmente estamos invadiendo su entorno, estamos justo en su área de distribución de esta especie, el cocodrilo morelettti o cocodrilo mexicano, vivimos literalmente donde ellos habitan”, expresó.
Te recomendamos: Buscan nombre para el cocodrilo de la laguna de malibrán
La zona conurbada Veracruz, Boca del Río y Medellín se ubica en medio de humedades y un sistema lagunar importante. Ante esto las autoridades de medio ambiente estatal han confirmado el avistamiento de varios ejemplares.
“Tenemos avistamientos de cocodrilos en laguna real, laguna de Lagartos, en laguna de Malibrán e incluso en los canales que salen, el Jiménez, el que va a un costado de las vías férreas de Geovillas del Puerto”, dijo Gaspar Monteagudo, inspector de la Procuraduría del Medio Ambiente Estatal.
Récord mundial, historias impactantes y pura comida deliciosa.
La laguna es el hogar de los cocodrilos en Veracruz
El debate público en redes sociales de reubicar al cocodrilo de la laguna Malibrán para llevarlo a un zoológico o dejarlo ahí ha generado la opinión de los expertos.
“Los cocodrilos tienen una importancia relevante en el ecosistema, son animales que regulan los cuerpos de agua, mantienen la profundidad, la intercomunicación en los canales, pozas y de más, el sacar un cocodrilo de un hábitat natural genera que se afecte el trabajo que no realiza otra especie, nos podría afectar más que beneficiar realmente”, dijo Monteagudo.
Te recomendamos: Capturan ENORME cocodrilo en laguna de pajaritos en Coatzacoalcos
La preocupación de los ciudadanos es el riesgo que pueda representar este reptil, que según el especialista, por sus características no supera los 10 años de vida.
“Naturalmente los ejemplares nos ven como depredadores, sin embargo, son ejemplares que cazan, carnívoros, que son oportunistas, y es bien importante el alejarse de todo momento de los individuos, puede ser la interacción negativa como defensa”, dijo Sergio Viveros.
Otra propuesta de los biólogos y defensores de la fauna silvestre es que las lagunas se conviertan en reservas de cocodrilos debidamente señaladas y delimitadas para evitar accidentes.
Piden tomar precauciones ante temporada de estiaje en Veracruz