Escuelas rehenes de la violencia en Veracruz: estudiantes viven en incertidumbre

Apenas el pasado 10 de septiembre se registró una balacera que causó pánico entre en los estudiantes, quienes se tuvieron que resguardar entre los pupitres.

Escuelas de Veracruz entre la violencia.
Compartir nota

La violencia en el estado de Veracruz ha comenzado a impactar directamente al sector educativo generando un ambiente de miedo e incertidumbre entre alumnos, padres de familia y docentes.

En los últimos días, se han registrado incidentes que demuestran cómo la inseguridad ha llegado incluso a los espacios escolares, considerados tradicionalmente como refugios seguros para la niñez.

Uno de los casos más recientes ocurrió el 19 de septiembre en la escuela primaria Francisco H. Santos ubicada en el municipio de Coatzacoalcos donde se suspendieron las clases por varios días tras localizar una narcomanta. Este hecho provocó temor entre la comunidad escolar y evidenció la vulnerabilidad de las instituciones educativas ante la presencia del crimen organizado.

El 10 de septiembre en el municipio de Coxquihui, estudiantes de nivel básico vivieron momentos de pánico al tener que resguardarse bajo los pupitres mientras en las inmediaciones se desataba una balacera. Minutos después, fueron evacuados en medio de una crisis de violencia que incluyó disparos y ataques con drones explosivos.

Aunque en ambos casos los estudiantes no fueron víctimas directas, los hechos dejan claro que la violencia ha comenzado a irrumpir de forma directa en la vida escolar.

Estos incidentes no son aislados. Hace un año, las escuelas Héroes de Nacozari y Jaime Nunó en Coatzacoalcos también se vieron obligadas a suspender clases tras recibir una amenaza de “cobro de piso”, una forma de extorsión utilizada por grupos criminales.

Apenas en el mes de Julio de este año, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana reveló que Coatzacoalcos se ubica entre los tres municipios de Veracruz con mayor percepción de inseguridad.

El 69.8 por ciento de la población teme estar en la calle, en el trabajo, en su casa y justamente en las escuelas. La recurrencia de estos hechos demuestra que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García está fallando en su responsabilidad de garantizar la seguridad pública y el bienestar de los ciudadanos.

Porque ahora la violencia en Veracruz no sólo se refleja en el número de víctimas, sino también el miedo que siembra en la población. La tranquilidad de los veracruzanos se ve cada vez más amenazada y hoy, la incertidumbre se ha instalado también en las aulas.

VIDEO| Alcaldesa de Acayucan recibe amenaza, esto sabemos

Contenido Relacionado