México y varios países suspenden envío de paquetes a Estados Unidos ¿Por qué?

La imposición de impuestos de Estados Unidos a la paquetería marca un cambio en el comercio electrónico, por lo que ahora México y otros países suspendieron el envío de paquetes.

México y varios países suspenden envío de paquetes a Estados Unidos ¿Por qué?
Créditos: X | Grok
Compartir
  •   Copiar enlace

Correos de México anunció que, debido a una orden ejecutiva del gobierno de Estados Unidos, se suspenderán los envíos postales y paquetes hacia el país vecino del norte. Aquí te compartimos los detalles.

¿Por qué suspendieron el envío paquetes de México a Estados Unidos?

Autoridades de México informaron que el gobierno de Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier país del mundo, con independencia del valor de las mercancías.

El país vecino del norte suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor menor a los 800 dólares, exención fiscal conocida como “de minimis”.

¿Qué países suspendieron el envío de paquetes a Estados Unidos?

Derivado de la imposición de nuevos aranceles del gobierno de Donald Trump, México no ha sido el único país que ha suspendido sus servicios postales; también se suman Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia tomaron la misma medida.

¿A partir de cuándo México suspende el envío de paquetes a Estados Unidos?

Aunque la orden ejecutiva en Estados Unidos entrará en vigor el 29 de agosto de 2025, Correos de México indicó que la suspensión temporal de sus servicios postales será a partir de hoy 27 de agosto de 2025.

Esta medida se mantendrá en tanto se definen los nuevos procesos operativos, así como los mecanismos para reanudar los servicios en orden y para evitar contratiempos en la entrega de mercancías.

La situación ha generado preocupación entre los usuarios, empresas de comercio electrónico y las pymes exportadoras.

¿Cómo impactarán los nuevos impuestos del gobierno de Trump a consumidores y negocios?

La imposición de aranceles provocará que las compras en línea sean más caras, es decir, que los productos adquiridos en sitios como Amazon, eBay, Shein o Temu estén sujetos a impuestos adicionales.

Otra de las afectaciones será en el tiempo de espera, pues los envíos podrían retrasarse o incluso cancelarse mientras se definen los procesos.

Las pymes exportadoras también se verán afectadas, ya que las pequeñas empresas que venden a Estados Unidos vía correo postal verán interrumpidas sus operaciones.

VIDEO: Usan maceta para señalizar bache en Poza Rica

[VIDEO] Vecinos del fraccionamiento Las Palmas pusieron una maceta sobre un bache en Poza Rica.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×