El Día de las Madres es una fecha importante para la sociedad mexicana, por lo que representa y por su importancia en la familia. Seguramente hay personas que no han logrado mantener una buena relación con ella, por alguna diferencia o situación que los haya confrontado. Sin embargo, de acuerdo con lo que señalan los expertos, es importante aprender a perdonarla.
El psicólogo Jonathan García Mezhua comenta en entrevista con TV Azteca Veracruz que, aunque la palabra perdón puede resultar compleja tanto en su significado como en el hecho, se debería llevar a la práctica.
Te recomendamos: ¿Mamá falleció? Así podemos recordarla este 10 de mayo, Día de las Madres
¿Por qué perdonar a mamá?
El tanatólogo Jonathan García Mezhua señala que las madres, como todo ser humano, llegan a cometer errores; a veces los admiten y en otras no, lo que complica las cosas.
“Para empezar el proceso de perdón hacia mamá tenemos que observarla como un humano, pues a veces pensamos en ella y la ubicamos dentro del rol de mamá; sin embargo, cuando vamos creciendo y podemos ampliar nuestra conciencia, vamos observando a mamá como un humano que se equivoca”.
Agregó que “el objetivo no es justificarla, eso no es lo correcto, el objetivo es hacernos conscientes de que hoy, quien dirige nuestra vida somos nosotros: Aceptar lo bueno que nos dio y tratar de ir desechando lo malo”.
¿Cómo perdonar a mamá?
García Mezhua, también tanatólogo, comenta que se puede iniciar el proceso de perdón acercándose a mamá, llamándole, “lo más importante es la palabra, escriban una carta. El punto es que ella lo sepa”, apuntó.
Asimismo, señala que cuando no se nos enseñó a decir “te quiero”, “te amo”, parece complejo; y muchas veces, cuando ya no las tenemos con nosotros, “nos surge la necesidad (de expresarlo), a veces por el remordimiento o por la culpa de no habérselo dicho en vida”.
Jonathan García dice en entrevista con TV Azteca Veracruz que “el perdón es una palabra bastante compleja. Tengamos o no una buena relación con mamá, acerquémonos a ella si la tenemos en vida”, y enfatiza que “más allá, lo más difícil es arrepentirnos y pensar qué hubiera pasado”.
“¿Cómo perdonar?, intentándolo. Si no lo haces, vas a ir acumulando emociones que pueden guardar cierto resentimiento. Háblalo con ella sin gritar, sin pelar, sin alzar la voz”, y expresar: “No te lo digo como reclamo, sino para intentar sanar esa parte de mí”.
VIDEO: Afluencia turística en el Día de las Madres en el puerto de Veracruz