¿Mamá falleció? Así podemos recordarla este 10 de mayo, Día de las Madres

Aunque el 10 de mayo muchos celebran el Día de las Madres con alegría y fiesta, otros, que quizás acaban de sufrir la pérdida del ser que les dio la vida, no lo hacen igual, pero es un buen momento para recordar todo lo bueno de ella.

¿Cómo recordar a una mamá fallecida este Día de las Madres?
Créditos: Pexels | RDNE Stock project
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El Día de las Madres, en México, es una fecha importante y con mucho significado para la sociedad, pues hablamos de una figura fundamental en la familia.

Mamá es una figura representativa que alberga nuestra personalidad desde que éramos pequeños. Para la sociedad mexicana, la mamá es quien transmite calidez y, de alguna manera, aprende a ser mamá conforme pasan los años.

Te recomendamos: ¿Es obligatorio descansar este 10 de mayo Día de las Madres en Veracruz?

Sus enseñanzas, lo que representa, nos da la guía para ser personas independientes; muchas veces moldea la personalidad de los hijos, pues es con quien más se convive, señala el tanatólogo Jonathan García Mezhua en entrevista con TV Azteca Veracruz.

El psicólogo apunta que ser madre, para muchas, es un trabajo importante y bonito, aunque quizás no se debería romantizar, ya que “puede llegar a ser desgastante”.

¿Cómo recordar a una madre fallecida este Día de las Madres?

Jonathan García Mezhua comenta que “para los hijos, perder a mamá es una de las experiencias más complejas que existen. ¿Cómo atravesar esta etapa para las personas que han perdido a mamá?, lo primero es permitirse sentir”.

Comentó que, en esos casos, el “dolor” comienza desde antes del día 10, pues a inicios del mes de mayo se tienen anuncios y cosas relacionadas al día de las madres.

Ante ello, comentó García Mezhua en entrevista con TV Azteca Veracruz, “hay personas que van a negar el duelo y van a rechazar todas las experiencias que puedan llevar a sentir situaciones o sensaciones desagradables; no obstante, lo importante es que se permitan sentir”.

El tanatólogo apuntó que “llorar no tiene nada de malo, es una expresión y nos desahoga y da equilibrio para tener una sensación de bienestar emocional.”

El Día de las Madres es importante en México; si mamá falleció, así puedes recordarla.
Créditos: X | Grok
El Día de las Madres es importante en México; si mamá falleció, así puedes recordarla.

Apuntó que en esa fecha se puede hablar de mamá, “más que celebrar a mamá, celebramos lo que ella nos dejó, su esencia, su ímpetu y, lo más importante, la vida de ella. Ya no en particular a ella misma, porque físicamente no la tenemos, pero sí tenemos algo cualitativo, algo que no se puede tocar, pero sí se puede sentir, que es su amor incondicional”.

Para el Día de las Madres, comenta el tanatólogo, “vamos a recordarla tal cual fue”, incluso, es posible colocar un altar con las cosas que más le gustaban, una fotografía, su comida favorita.

También, agrega, “podemos recordarla haciendo cierta alusión a ella a través de redes sociales”, pues agregó que para algunas personas es “el medio de canalización del duelo”.

Otra manera de pasar el 10 de mayo sería “visitarla; si está en un panteón o en un nicho, podemos visitarlas. La acción de llevar flores o compartir momento con la familia ahí, son rituales de despedida, del duelo”.

Expertos hablan sobre la verdad del Ghosting y cómo superarlo

[VIDEO] El fenómeno del ghosting se encuentra más presente en nunca, por ellos los expertos han compartido lo que pueden vivir quienes han sufrido de esta situación.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×