Inicia el Cónclave en la Capilla Sixtina ¿Cómo se elige al nuevo Papa?

Hoy 7 de mayo de 2025 inicia el Cónclave en la Capilla Sixtina, en donde se habrá de elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Aquí te decimos cómo se llevará a cabo el proceso.

Inicia el Cónclave en la Capilla Sixtina ¿Cómo se elige al nuevo Papa?
Créditos: Vatican News
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Hoy 7 de mayo de 2025 inició el Cónclave, proceso que se lleva a cabo para elegir al nuevo Pontífice, tras el fallecimiento del Papa Francisco.

La Capilla Sixtina es el lugar que será testigo de la decisión de los 133 cardenales electores, quienes habrán de elegir al nuevo Obispo de Roma.

Te recomendamos: Ellos son los cardenales convocados para elegir al nuevo Papa ¿Cuántos son de América?

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

Cabe señalar que son 135 cardenales electores; sin embargo, en esta ocasión hay dos ausentes, debido a motivos de salud.

Los 133 purpurados convocados a elegir al 267° Pontífice tendrán en sus manos una tarjeta de forma rectangular con la leyenda “Eligo in Summun Pontificem” en la mitad superior, y “el lugar para escribir el nombre del elegido” en la mitad inferior y está “hecha de manera que se pueda doblar en dos”.

Cardenales participan en Congreso General para afinar detalles del Cónclave
Créditos: Vatican News
Cardenales participan en Congreso General para afinar detalles del Cónclave

¿Cuál es el quórum necesario para elegir al nuevo Papa?

Para elegir al nuevo Papa se necesitan al menos dos tercios de los votos. En el caso concreto del Cónclave que inicia este 7 de mayo, serán necesarios 89 votos para elegir al Pontífice, pues son 133 cardenales electores.

¿Cómo se distribuyen las boletas para elegir al nuevo Papa en el Cónclave?

En cuanto están preparadas y distribuidas las papeletas por el maestro de ceremonias, que serían de al menos dos o tres a cada cardenal elector, el último cardenal diácono sortea, entre todos los cardenales electores, tres escrutadores, tres encargados de recoger los votos de los enfermos y tres auditores.

Cabe señalar que, si en el sorteo se extraen nombres de cardenales electores que, por enfermedad o cualquier otra razón no pueden desempeñar dichas funciones, se extraerán los nombres de otros cardenales.

Antes de que los electores comiencen a escribir, el Secretario del Colegio Cardenalicio, el Maestro de Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Maestros de Ceremonias deben abandonar la Capilla Sixtina, luego el último Cardenal Diácono cierra la puerta, abriéndola y cerrándola las veces que sea necesario.

¿Cómo es la papeleta para elegir al nuevo Papa en el Cónclave?

Por orden de procedencia, cada cardenal elector, después de haber escrito y doblado su papeleta, sosteniéndola en alto para que sea visible, deberá llevarla al altar, en donde se encuentran los escrutadores y sobre el cual está colocado un receptáculo con un plato para recoger las papeletas marcadas.

Cada cardenal deberá pronunciar en voz alta: “Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

Enseguida, el cardenal electoral procederá a depositar su voto en el plato, para luego introducirlo en el receptáculo. Finalmente, se deberá inclinar ante el altar y volver a su asiento.

Para el caso de los cardenales electores presentes en la Capilla Sixtina, pero que no pueden acudir al altar por estar enfermos, tendrán la ayuda del último de los escrutadores que se acerca a ellos. Una vez que pronunció el juramento, colocarán el voto en el plato para ser depositado.

¿Cómo es el conteo de votos para elegir al nuevo Papa?

En cuanto todos los cardenales electores depositaron sus papeletas en la urna, el primer escrutador sacude la urna varias veces para barajar las papeletas e, inmediatamente, el último escrutador procede al recuento de las papeletas sacándolas visiblemente una a una de la urna y depositándolas en otro recipiente vacío.

Si detectan que el número de papeletas no corresponde al número de votantes, deben quemarse todas y proceder a una segunda votación. Si coincide con el número de votantes, se procede al recuento.

Los tres escrutadores se sientan en una mesa frente al altar: el primero tomará una papeleta, la abre, anota el nombre del elector y se la pasa al segundo, quien, una vez comprobado el nombre del elector, se la pasará al tercero para que la lea en voz alta y así, todos los electores, puedan marcar su voto en una hoja especial y anotar el nombre leído.

La Capilla Sixtina será testigo de la elección del nuevo Papa
Créditos: Vatican News
La Capilla Sixtina será testigo de la elección del nuevo Papa

Concluido el recuento de votos, los escrutadores suman los votos obtenidos por los distintos nombres y los anotan en una hoja aparte. El último de los escrutadores, al leer las papeletas, las pincha con una aguja en el punto donde se encuentra la palabra “Eligo” y las introduce en un hilo para conservarlas con mayor seguridad.

Terminada la lectura de los nombres, los extremos del hilo se atan con un nudo, y las papeletas son depositadas en un receptáculo a un lado de la cantina.

Se cuentan los votos y, luego de comprobarlos, se queman en una estufa de hierro fundido que se utilizó por primera vez en el Cónclave de 1939. Una segunda estufa, de 2005, conectada, se utiliza para los productos químicos que deben dar el color negro en caso de no elección y el color blanco en caso de que haya sido electo el nuevo Papa.

VIDEO: Así fue el fallecimiento de un hombre que hacía truco de magia en camión de Veracruz

[VIDEO] ¡Lamentable! Un hombre perdió la vida luego de que realizara un truco de magia a bordo de un camión de pasajeros en la ciudad de Veracruz.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×